viernes, 18 de julio de 2008

EL EGEO (13)

14/07/2008 21:22 h
Buenas noches,
Son las 21,45 las 22,45h. en Grecia.
Ya estamos en la isla de Alónnisos, mañana dios mediante en el continente, para recoger la nueva tripulación, que se incorporan el día 16 (Conchi, Miguel Angel, Ana, Katia y Julián) que sin ninguna duda vendrán a alegrarnos, la monótona y sin stres vida del Odysseas.
Os envío la singladura del día 14, así como la crónica del gaiteiro del Bierzo, desde el mar de dicho nombre.

Besos y abrazos
El capi y tripu.



SINGLADURA 14/7
A la seis de la mañana toque de diana, y aunque parezca temprano, cuando subí a cubierta ya habían zarpado los tres veleros, el ferry, el buque de la armada griega y la mayoría de los barcos de los pescadores isleños.
Despedida con pena de Agios Eystrátios o Efstrátios esta pequeña isla de 43 km2 que es una de las mas remotas de Grecia, situada casi exactamente en el centro de egeo nordoriental . Su pueblo se construyó para resituar a los isleños después del terremoto de 1967 y los propietarios de las idénticas casas, han querido darles un toque personal añadiendo gradualmente parras, flores etc.
No me canso de ensalzar sus gentes amabilísimas, sus costas intactas bañadas por aguas claras con temperaturas de 25º. Las rocas y las grutas son su único atractivo turístico, pero la isla es ideal para quienes deseen conocer la vida isleña y pasar unas vacaciones de lo más tranquilo.
En este momento son 10,20 h. hace cuatro horas que estamos navegando y tenemos por la proa a 12,8 mn. la isla de Piperi. Nuestra siguiente arribada será la isla de Alónisos perteneciente ya a las Sporades que serán las islas que recorreremos con la nueva tripulación y distante 60 mn.
De la fuerza 5-6 que ayer le dijeron al segundo lo único que acertaron, de momento en el número pues tenemos 5 ó 6 nudos de viento, vamos navegando con genaker y un punto de máquina.
Largamos por la popa dos líneas con la esperanza (cada vez menos) de que algún pescado se interese por ellas, esta zona del mediterráneo tiene poca vida, da pena ver las capturas que traen los barcos de pesca y luego nos quejamos en Galicia.
12 h. Manuel en la cocina preparando una macedonia de postre, La comida ya esta hecha, un jarrete que preparo Javi para intentar mejorar el mío (receta del águila coaz ) no creo que pueda y eso que le dio mucho mas laboreo.
14,30 h. comida, jarrete (morcillo) con patatas asadas y la macedonia fresquita de postre. Manolo no logró superarlo, mas adelante le daré otra oportunidad.
Cae de todo en viento y metemos el genaker en el calcetín dejándolo izado a la espera de que sople mas adelante. De vez en cuando paramos el motor y un baño, el agua aparte del color azul y transparencia está a 27,4º la temperatura de momento mas alta de la singladura.
Como veníamos a motor y con mucha calma, en vez de hacer rumbo directo a Patitire (el puerto de Alónnisos) entramos por el norte dejando por babor las islas de Likorema y Peristera, recorriendo el canal entre esta última y Alónnisos.
A las siete fondeamos en una cala llamada Voci y que tiene una pequeña escollera de protección, arriamos la zódiac y dimos un paseo hasta Patitire.



Desde el mar del Bierzo
11 de julio de 2008
San Benito (BENITIÑO EN GALICIA)

Buenos días Patrón y hasta que dure muy mucho relajada MARINERÍA.
Cervecitas, comidas en restaurantes, relajo, pesca submarina???????.............Que bien viven algunos…….pero que carallo os lo merecéis por lo buenos rapaces que sois y más que nada por la envidia malsana que irradiáis y que, a algunos más que a otros, hace que les corroran las entrañas.

Por aquí bien, igual; casi en cuadro por aquello de la desbandada vacacional: El Aguila Coaz y Señora, Dña. Pincha, a sus posesiones en primera línea de playa, sita en el bonito lago del final de la Ria de Arousa; Josechu7 y la Redactora Mientras Estuvo, Gel, en su coto particular del "Clus Náutico" (este domingo gran concurso de rana y jamón cortado a" machao",. Y yo aquí, de Rodríguez admirando el paisaje y la fauna ponferradina (sobre todo la fauna)…..dejando pasar el tiempo hasta el venturoso día 25 donde cambiaré de residencia y me incorporaré a la tierra del albariño y las almejas (sin nada, nada de segundas acepciones ni por supuesto ninguna intención).

El Segundo; The Fly, Dña. Gertru…….(la cinta del pelo no la des a "naide"………), debe hacer honor a su fama de hombre culto y leído y, sin el látigo engrasado del Capitán, deleitarnos con las crónicas desde el helénico mar; no sólo por su probada habilidad para la conversación amena, su palabra elocuente, su ductilidad porfiadora……….(cuando no tiene razón, no la tiene a pesar de su fama de cazurro y cabezón, yo no lo creo,)………si no porque la molicie y el excesivo relax son malas/os consejeras/os; el excesivo "dolce far niente" lleva al embotamiento del espíritu y el, con lo "fuguilla" que es, experimentará una involución regresiva que le conducirá inexorablemente a una depresión profunda (Javi, cuidado con la costra de tocino)…………..y porque fuera caretas lo manda el Patrón.
Rober: No te hagas de miel que los rudos marineros a tus ordenes murmuraran por lo "bajinis", descuidarán sus obligaciones y ya sabes que todo esto desemboca en motín; pero ¿Qué estoy diciendo?, Tu bien puedes con esos dos "descerebrados"…………Perdón excelentes marinos y grandes compañeros, me ha salido la vena pelotil.
Javi: No seas malqueda y pesquiso; esperamos ansiosos tus impresiones, las vivencias Odysseiles, tus descripciones paisajísticas y lo atinado de tus observaciones………………escribe Precioso.
Bueno Patrón: Hoy no me siento particularmente inspirado, debe ser el cambio de tiempo; parece que estamos en Otoño y que este Julio viene como el del año pasado………ni fu ni fa.
Disfrutad lo que podáis antes de recibir a nuevos marineros/as llegados/as desde esta esquina verde y, no olvidéis ni un segundo que……………"El buey suelto, bien se lame".
Cuidaros de los golpes de calor y guardad escrupulosamente el tiempo antes de zambulliros, no vaya a ser que un "corte de digestión" os lleve a probar los cuidados y "calditos" del Segundo.

EL EGEO (12)

14/07/2008 0:42 h.

Hola amig@s,
por causa ajenas a nuestra voluntad, aunque encantados de la vida seguimos en Eystratios, pues la verdad que la tranquilidad que aquí reina y sus gentes son una maravilla, tiene el turismo justo (escaso), hoy entraron tres veleros mas, pues hasta ahora estábamos solos.
Lo sentimos por los nuevos tripulantes, porque no tendremos otro remedio que dejarlos en tierra pues ya no llegaremos a recogerlos (tranquilos que es broma, allí estaremos).
Bueno rapaces como siempre besos y abrazos del capi y tripu.


SINGLADURA 12/7
Nos levantamos y dedicamos la mañana a mantenimiento, se subió al palo para ver el estado de la jarcia y el enrollador, que tiene un casquillo fuera, cuando amaine el viento lo arriaremos para repararlo,
Cambiamos la luz de navegación a motor que estaba fundida, colocamos nuevas protecciones en la carcasa del radar y luego nos dedicamos a sujetar la contra de la botavara con tornillos pasantes y tuercas, ya que la reparación que le habíamos echo hacía 3 días con remaches se soltaron. Con la paciencia que tiene Manuel, logró pasar por el interior de la botavara un sedal de pesca muy fino y resistente al cual ató un tornillo y tirando de el logró pasarlo por el interior de la botavara hasta el taladro que le hizo, colocándole su correspondiente tuerca y contra tuerca y así repitió la operación una vez mas quedando perfectamente sujeta la pieza de la contra, como el dice, esto quedó niquelado.
A continuación en la zódiac fuimos a recorrer la parte norte de la isla y nos adentramos también en alguna gruta, desistiendo de entrar en otras debido a que el estado del mar lo hacía peligroso, pues rompía mucho en las entradas.
Al llegar al barco Manuel se fue andando de excursión por el interior de la isla hacia el norte.
Sobre la 20 h. amainó el viento y entre Javier y yo arriamos el génova dejándolo preparado para sujetar los casquillos al día siguiente, pues a esa hora aquí anochece.
Fuimos al bar a esperar la llegada de Manuel que con unas cañas en la mesa nos relató su paseo por el interior, cena y cada uno a lo suyo, unos a leer, otros ordenador, hablar por teléfono, tertulia etc. y a la cunita.

SINGLADURA 13/7
Después del desayuno nos dedicamos al enrrollador del génova con la idea de una vez reparado zarpar a continuación. Se nos complicó la reparación y de que manera, Manuel tuvo que subir al palo 3 veces y alguna vez izado durante una hora. Tuvimos que izar el génova y arriarlo 3 veces, alguna con bastante viento. Total que acabamos a la hora de comer y decidimos posponer la salida para el día siguiente, como estábamos algo cansados de tanta maniobra, por la tarde dos horas de siesta.
Movimos algo a popa el soporte del motor fuera borda para que estuviera perpendicular con el pescante, modificamos el arnés del motor etc.
Javier fue a hacer compra y a despedirse de la gente y las autoridades que le informaron que para mañana tendríamos fuerza 5- 6 del norte.
A las 21 nos fuimos al bar a tomar una cerveza y cenar. Cenamos muy bien y muy bien de precio, tomamos una copa en uno de los dos pub del pueblo y al Odysseas. Guitarra y canciones por parte del segundo y a dormir

EL EGEO (11)

12/07/2008 18:41h
Hola mariner@s de tolos los lugares y países,
Hoy es día 12 y mañana posiblemente abandonaremos este paraíso de paz y tranquilidad que es Eystratios, e irnos acercando al lugar donde recogeremos a la tripulación de refresco, la cual está deseando que se incorpore cuanto antes el 2º para poder mandar en mas gente, si no a Manuel lo tiene aburrido.
Os envío las singladuras de los días 10 y 11 así como una miscelánea del segundo.

Besos y abrazos del capi y tripu.


SINGLADURA 10/7
Por la mañana estábamos Manuel y yo haciéndolos preparativos para zarpar (Javier a pagar el puerto y compras del día) y apareció Basilio para despedirse, trayéndonos un regalo para cada uno, consistiendo en una especie de llavero con unos colgantes de cristal y un ojo todo en azul y blanco, de un santo milagrero, cuyo nombre no fui capaz a retener aunque nos lo dijo unas varias veces por lo extraño que era.
Zarpamos sobre las 11 h. cerca de 100 mn. por la proa. Como siempre a ceñir dimos un bordo hacia Turkía, hasta la isla Adasi, y desde allí rumbo a Lesbos otra vez, nos cayó en viento y pasamos a motor entre las islas Aproniso, Placouda, Barbalias y Panagia mientras íbamos comiendo. Al doblar el cabo Skamnia en el norte de la isla, volvió a saltar el viento y dimos rumbo al cabo Babakale en Turkía navegando por el estrecho que forman los dos países, como dato curioso os comentaré que en el medio de estrecho, perteneciente por unos metros a Grecia, se encuentran dos bajos muy próximos uno de 6.3 m. y el otro de 0.2 m. sin señalizar aunque si figuran en la carta.
Desde el cabo Babakale dimos rumbo al norte de Eystratios, a 55mn., Viento de 18 a 22 n. abierto por estribor 60º . Trinqueta y mayor, mar medio, velocidad entre 6 y 7 n. Al anochecer disminuye mucho el viento quedando la velocidad en 3 n., decidimos dar un punto de máquina para ponerlo a 5,5 n. y a la vez cargar baterías y mantener neveras. A las 4 de la mañana me despierta el segundo que acabábamos de doblar el faro del cabo del norte de la isla de Eystratios. Nos vamos aproximando despacio pues ya esta clareando para tener mas luz, recogemos trinqueta y en la bocana del puerto la mayor. Despertamos a Manuel para el atraque y cuando estábamos casi amarrados se nos acercó un señor y dijo que era conveniente amarrar unos metros mas atrás, para no interferir la maniobra de un ferry ( como siempre muy atentos). Son las 4,55 h. ya estamos amarrados, Manuel y yo a la piltra y Javier a reconocer el pueblo.


SINGLADURA 11/7
Nos levantamos a las 10 h. y ya el segundo tenía todo bajo control, había ido a las autoridades, nos dieron un sitio mucho mejor, y además agua y luz, vamos en la gloria. La luz aunque no pasaba de 200 v. tenía los amperios necesarios para movernos uno de los compresores del aire acondicionado y mantenernos neveras y baterías. El pueblo esta bien, es el único de la isla y tiene 250 vecinos, y 3 bares restaurantes, para lo pequeño que es, está muy animado. Decidimos quedarnos aquí a vivir por unanimidad.
Comimos y por la tarde armados de material fotográfico, gafas y aletas, nos desplazamos de excursión en la zódiac a visitar unas grutas que yo había descubierto por la mañana. Nos adentramos en ella, ya dentro tienen una altura considerable, en la cúpula, pequeñas estalactitas y muchas mariposas, el fondo muchas tonalidades debido a las filtraciones de luz exterior y que tiene líquenes rojos, hay en la parte derecha un estrechamiento que se ve luz al fondo, nos introducimos por el con la zódiac y salimos al mar por otra gruta. Seguimos hacia el sur en busca de la otra gruta y al estar a su altura, dando resguardo a unos bajos que tenía en la boca, penetramos en su interior. Tenía muchas mas mariposas que las otras y con el ruido de la zódiac se levantaron, revoloteando a nuestro alrededor y posándose en los brazos, espalda etc. Continuamos hacia el interior, donde se estrechaba mucho, allí Manuel se zambullo en el agua con gafas y aletas, y mucha oscuridad. Javier y yo en la zódiac, intentamos pasar el estrecho y empujándonos en las paredes lo conseguimos, luego ensanchaba algo mas y así recorrimos alrededor de 50 m. hasta llegar casi al fondo, pues había un bajo que no nos dejó continuar. Manuel paso el bajo y llegó al fondo distante unos 8 m. de donde quedó la zódiac.
Seguimos la excursión hacia el sur conociendo varias playas y viendo bastante ganado de cabras y ovejas, que parece imposible como andan por los acantilados, refugiándose en cualquier oquedad para librarse del sol y así llegamos al sur de la isla, sabiendo que el regreso iba a ser bastante peor porque teníamos que ir contra el mar y el viento. Así fue, pantocazo, vuelo y roción hasta que llegamos al puerto medio molidos.
Comprobamos niveles, metimos gas al aire de los camarotes y al congelador de 220v. que llevaba unos días rindiendo poco y comprobamos el resto, colada, ducha etc. Mientras estábamos dedicados a nuestros quehaceres domésticos, llegó un buque de la armada griega que nos entretuvo un buen rato, porque estuvieron mucho tiempo para conseguir amarrarlo al muelle y eso que no hacía viento. Javier fue al pueblo y compro una manguera para el agua, ya que la que teníamos nos era un poco escasa.
Cerveza en los bares del pueblo que estaban llenos con muy buen ambiente, cena y como la gente del pueblo fuimos a la punta del espigón a ver atracar y desatracar el ferry , a despedir a la gente que se iba y controlar la que llegaba y a dormir.




EL EGEO (10)

9/07/08 a las 21:00 h.
Queridos mariner@s de tierra a dentro y de mar,
Mañana dejaremos por la popa a Lesbos, en la cual hemos permanecido 3 días y, depende como tengamos el viento, decidiremos poner proa a Limnos o a Svstratrios. Las singladuras desde Mytilini, sin dar bordos son de unas 100 mn.
Que poco les queda ya a la nueva tripulación que se va a incorporar, me imagino que estos días se les harán lentos y hasta que no estén sentados en el avión...
Conchi te diré que la marinería tomó nota desde que tu adujiste los cabos en la cubierta en espiral, y así lo hacen desde entonces.
José Antonio y Alex, solo tenéis hasta el fin de semana para localizarme el carro de la botavara, y entregárselo a Conchi o a Ramiro, porque el siguiente remplazo viene el 1 de Septiembre.

Besos y abrazos del capi y tripu.



SINGLADURA 7/7 (FELICIDADES A LOS FERMINES)
Siguiendo el plan previsto, levantada de ancla después de desayuno, zódiac a bordo y rumbo al islote que hay en la entrada. Fondeo y a disfrutar. El agua transparente, el islote, con tonalidades diferentes, parte de el, parece nevado debido a las deposiciones de sal que se encuentran en los huecos de sus paredes.
Manuel al agua, esta vez con fusil por si acaso se le pone delante un pez con el tamaño suficiente para guisarlo o meterlo en el horno. Javier y yo al agua a refrescarnos y desde la superficie a ver los fondos con las gafas y el tubo. Por desgracia, en el Egeo hay muy poca pesca y Manuel regresa sin haber pegado ni un solo tiro.
Nos dirigimos a Kolpos Geras dejando la ciudad de Plomarion por estribor, fondeamos para comer y darnos un baño en una cala bonita llamada Mersina, la cual tiene dos islotes en la entrada, dos playas al fondo, una con un chiringuito y a continuación rumbo a la bahía de Geras.
Aunque no representan grandes dificultades las entrada, hay que ir muy atento a la carta y a la sonda debido a que hay algún bajo y bancos de arena que se adentran mucho en el agua. Después de navegar unas 3 mn. encontramos una cala que nos gusto y allí echamos el hierro. La cala tiene un pequeño pueblo que se dedica sobre todo a la pesca, ya que tiene barcos pesqueros de los mas grandes que hemos visto por estas islas, también tiene mantenimiento de barcos y carpintería de ribera, además de un hotel muy bonito y muy cuidado, hecho en las ruinas de una antigua fábrica.
Zódiac al agua y reconocimiento del pueblo que es muy pequeño y tiene 3 bares en la ribera, nos sentamos en el mas nos gusto y tenía un pelícano como en Mikonos detrás del cual anduvo el segundo un buen rato para intentar cogerle alguna pluma para preparar un arte de pesca, arriesgándose a un picotazo.
Ya de noche regresamos a bordo, cena y Manuel y Javier quedan en la bañera aporreando las guitarras y tomando una copa. La noche es espléndida y es a la única hora que se puede estar sin sufrir los 35º que tenemos.


SINGLADURA 8/7
Sobre las 10 h. levantamos el ancla y con la zódiac a remolque, con la idea de utilizarla para dar una navegada por un entrante en forma de río que se veía al final de la bahía. Mucho calor pues no hay viento, temperatura dentro del barco 29,3º y fuera 35,8º, después de recorre 3 millas decidimos dar la vuelta y pusimos rumbo a la salida de la bahía . Allí el agua es mucho mas transparente. Fondeamos en una cala y al agua, el calor es asfixiante, 37º al momento de salir ya estabas seco, nos zambullimos varias veces. Rumbo a Mytilini izamos la mayor, pues aunque no hacia prácticamente viento nos daba sombra.
Nada mas entrar en el puerto, un silbato y la autoridad diciéndonos algo a voces, como no entendíamos nos acercamos con el barco y todo su interés era como siempre saber si veníamos de Turkía, al decirle que nuestro anterior puerto había sido Samos nos dijo donde debíamos atracar, recorrimos la zona para ver alguna torreta de agua y luz próxima para podernos conectar y una vez localizada, como siempre ancla al fondo, bastante cadena y popa al muelle.
En Grecia, la mayoría de los muelles no tienen gasolinera, pero si que hay en casi todos pequeños camiones cisterna y en su defecto teléfonos y se acercan a servirte al barco. Aquí teníamos uno al lado pero estaba vacío, le encargamos gas-oil sobre todo por el generador, ya que al tocar pocos puertos y algunos sin energía, funciona varias horas al día para mantener frigoríficos, baterías y a veces el aire acondicionado. Como tenía que ir al gasocentro le dimos dos garrafas para que nos trajera gasolina para la zódiac. Nada mas conectar el agua, ducha debajo de la manguera, no sin antes dejarla correr un buen rato pues quemaba. La temperatura sigue subiendo y cada dos por tres ducha con al manguera en cubierta. Llenamos los depósitos de agua, hacemos algo de colada y endulzamos cabos, lonetas y demás enseres que están llenos de salitre, y a comer. Intentamos dormir una siesta al la espera de que el sol bajase un poco pero fue imposible debido al calor. Aquí la tensión de suministro es tan escasa (entre 175 y 200 v.) que con mantener las baterías y frigoríficos nos conformamos. Con lo cual no podemos poner el aire acondicionado a no ser que arranquemos el generador.
Salimos a una terraza fresquita y cuando el sol nos dio un respiro, dimos un paseo entrando en una exposición de pintura, que aunque la pintura no nos gustaba mucho, la sala tenía dos cosas muy importantes, aire acondicionado y vino español(en este caso griego) con pinchos. Allí conocimos a John, que al oírnos hablar español se me acerco, es de S. Sebastián y estaba en Lesbos con una beca, en septiembre haría un año. Es conocido de las expositoras y les había ayudado a montar la exposición. Estuvimos charlando un buen rato y preguntándole por los sitios mas interesantes de Lesbos, ya que mañana alquilaríamos el coche y podríamos conocerlos.
Estando en la exposición llamó Basilio, nos dijo que tardaría 30m. en llegar y quedamos de esperarlo en el barco. Así fue llegó y pinchamos algo en el Odysseas, le encanto la cecina, no la conocía y se mostró interesado de que animal era, de que parte, como se fabrica etc. Nos despedimos regalándole una botella de vino del Odysseas y el quedó que al día siguiente nos traería una de aceite de su cosecha.

lunes, 7 de julio de 2008

EL EGEO (9)

Hola amig@s,
seguimos en la bahía de Kallonis donde la paz es absoluta, como tenemos tiempo hasta que llegue la nueva tripulación decidimos relajarnos un poco. Mañana abandonaremos esta para ir a otra algo mas pequeña que tenemos a 25 mn. pero me imagino que igual de tranquila.
Ya le he enseñado al segundo el látigo de las siete colas y a ver si con esa amenaza se hace cargo de la crónica diaria.

Besos y abrazos. Capi y tr1pu



6 de julioI

NADURA 6/7

Nos levantamos, desayuno y algo de mantenimiento, navegando vimos que el palo en ceñida no iba todo lo recto que debía ir, así que regulamos los obenques y a esperar una nueva ceñida para ver el resultado, seguramente a la primera no quedará bien pero tenemos mucho tiempo y muchas millas para trimarlo, limpieza de filtros de sentina y septictank etc., luego bajada a tierra para la compra del día y en un bar cervecita, allí conocimos a Basilio, un griego que había estado varios años en Venezuela en la ciudad de San Cristóbal y al oírnos hablar español a la conversación y estuvimos hablando un buen rato. Nos invitó a las cervezas, nos dimos los números de teléfono y quedamos de vernos dos días mas tarde en Mytilini la capital de Lesbos.

Comida en el barco, espaguetis bercianos con el toque del segundo buenísimos y sobre las 17 h. levantamos el ancla y dentro de la misma bahía y solo a legar.

De regreso al barco cena tortilla de patata y guitarra por parte del segundo que hoy se encua muy inspirado.

Mañana la idea que tenemos es cambiar de bahía, y antes detenernos en un islote que vimos en la entrada, para que Manuel haga algo de submarinismo.


SIKALLONI

domingo, 6 de julio de 2008

EL EGEO (8)

Queridos amig@s y mailto:amig@marine@s,
nos encontramos en la isla de Lesbos, fondeados en la Bahía de Kalloni, que parece una balsa de aceite, estamos acabando de desayunar, arriaremos la zódiac y a inspecionar los alrededores.
Os envío las singladuras de los días 4 y 5, así como la crónica del gaiteiro del Bierzo.
Perdonar mi redacción pero es lo que hay. Estoy convenciendo por las buenas al segundo, persona culta y preparada para que se encargue de las singladuras y si no lo consigo por las buenas, tendré que sacar a relucir el látigo de las siete colas.

Besos y abrazos

El Capi y tripu.

5 de julio
Desayunando Javier y yo, y después de consultar el libro de las islas griegas, decidimos zarpar pues en Khíos no vimos nada que nos llamase la atención para quedarnos un día recorriendo la isla. Esperamos que se levantara Manuel, le comentamos el plan y estando todos de acuerdo decidimos zarpar.


Compras de alimentación del día y regreso de Javier con la compra y sorpresa el periódico el “Pais”.Según éste, España ya no va tan bién.A ver qué hacéis en nuestra ausencia.

Como ayer llegamos de noche y hoy nos vamos pronto, nos libramos del papeleo, así que soltamos amarras, levamos cadena y rumbo a Lesbos, con la inquietud de que nos secuestren las “Lesbianas”.

Seguimos con viento de proa, y nos preparamos para pasar otro día ciñendo. Viento de 15 a 18 n. que nos genera un aparente de 21 a 25. Colocamos burdas y navegamos hacia la costa turca con Génova, trinqueta y mayor, dejando la isla de Oinousses por babor, que es la principal y a continuación las islas de Vatos y Pasas, seguimos navegando por el estrecho de Egriliman y damos el bordo en Ucadalar (Tukía). Templamos las velas y por delante un bordo ciñendo de 42 M. al 311º. Escora considerable, pero esto no acojona al segundo que se pone manos a la obra a hacer un pollo al horno. A la hora de comer Manuel prepara un puré de patata de sobre y chicos, chicos, a comerrrrrrrrrrrrr. Todo soberbio (comentario de Alex cada vez que se sentaba a la mesa) Llegamos al la entrada de la Bahía de Kalloni, que es un saco que tiene 12 millas, de longitud por 6 de anchura, a las 19,30 h. y enfilamos en estrecho de entrada, dejando el islote Irak Kalloni por babor, el paso es angosto por su calado, pero bien señalizado con faros y una enfilación. Navegamos 5 M. y echamos el ancla frente al pueblo de Synemaneli, ya de noche y una profundidad de 8 metros. Cena, con las sobras del pollo Javi nos hizo un arroz no menos soberbio que el pollo. La noche preciosa, el barco parece varado, no se mueve nada. Para que os hagáis una idea de cómo es la gente griega de atenta, cuando llevábamos fondeados 15 minutos se nos hacerco un señor mayor con una lanchita de pesca, por si queríamos desembarcar. Le dimos las gracias y le dijimos que lo haríamos mañana y que no se preocupara que lo haríamos en la zódiac. A continuación un poco de guitarra y a dormir.


skala kalloni midnight



EL EGEO (7)

Singladura 2/6

Sobre las 8 salgo del camarote y ya veo a Javier en la bañera desayunando, hago lo mismo. Manuel duerme o sea que embarcamos en la zódiac y salimos de excursión a recorrer la costa que no vimos ayer. A la vuelta ya estaba en pie con baño incluido, izamos la zódiac, levamos el ancla y a navegar.

Damos rumbo a Pithagoríun, que está en el sur-este de Samos y a dos millas de la costa Turca.

Fondeamos para darnos un baño y comer. Arroz de erizo (sobras de ayer) y fréjoles con patatas, huevos cocidos y chorizo.

Ancla arriba y damos rumbo a la ciudad de Samos, navegando entre aguas Turcas y Griegas, las últimas 7 m. ciñendo a rabiar con vientos de 25 n. y en 3 bordos entramos en la bahía de Samos, amarramos en el muelle y al tener mal resguardo el barco se mueve bastante, le ponemos mas defensas de las habituales y dos largos, dos traveses y dos sprigs .

Papeleo en la autoridad, preguntas de el último puerto, si pensábamos ir a Turquía, el próximo destino etc., Nos hacen fotocopia de los pasaportes, del seguro, de la documentación del barco, revisan todo con lupa, se dan cuenta que tengo el título de capitán caducado en Mayo, menos mal que la verborrea del segundo y que tengo el justificante de la renovación todo queda ahí. Ya nos habían advertido que navegando en las proximidades de estos dos países tanto en Grecia como en Turquía nos iban hacer mas preguntas de las habituales.

3 de julio

Decidimos pasar el día en Samos, alquilar un coche y recorrer los interiores de la isla.

Javier vuelve a la oficina de las autoridades para rellenar el papeleo que no se hizo ayer porque tenían los impresos en un cajón y no tenía la llave. Hace las compras del día, pan, agua etc. y partimos en busca del alquiler del vehículo.

Partimos desde Samos por el norte hacia el Oeste, conociendo playas y pueblos la mayoría con turistas. Lo que mas no llamó la atención de la isla es la orografía, tiene montañas muy altas y escarpadas y unas gargantas muy profundas. La isla es rica en agua, con varios manantiales y algún río pequeño, que también tiene su pequeña cascada. Para llegar a ella, hay que andar un buen rato, por un paraje muy bonito, cerrado totalmente de vegetación y árboles que no dejaban entrar el sol, nos recordaba a los parajes de Galicia. La isla es muy verde con varios bosques de árboles. Casi en el extremo Oeste de la isla, nos metimos hacia el interior dirección sur-este. Nos detuvimos unas horas en Pythagorion y para Samos de nuevo.

4 de julio

A primera hora hicimos la compra, pagamos el puerto y devolvimos el coche.

Rumbo a Khíos que como no podía ser de otra manera viento de proa, proa. Salimos de la bahía de Samos a motor y dimos un bordo largo a Turkía, al estar en las inmediaciones de la costa otro bordo y subimos por la costa turca hasta dar el tercer bordo que nos llevó a Khíos. Viento como es el griego, cambia de grados y de intensidad frecuentemente.

Distancia 60 m. que nos llevaron aproximadamente 9h.

Atraque de popa, vuelta por el pueblo y copa en un local de música en vivo.