miércoles, 4 de junio de 2008

DESDE EL MAR DEL BIERZO

Desde el mar del Bierzo Buenos dias Intrépido Patrón y Alegre Marinería: Así me gusta, ya era hora……. un barco como el Odysseas debía tener un RELATOR DE SINGLADURAS, se nota el létigo engrasado del Capitán; lo que no tengo claro es si el escribidor, conocido por "su capacidad eléctrica" es el idóneo………….por ahora se va soltando y casi parece que lo vivimos en vivo y en directo (saludos a BINITO: "EU TAMEN SON DALA").En cuanto al cocinero JAVITO (alias THE FLY), creo que ya está bien de tanto cocido (es lo fácil)…una persona tan viajada debe proporcionaros condumio más variado, elegante, sin llegar a la nueva cocina y sobre todo con un carácter mas distendido. Ya sabemos que los "pequeños dictadores" (nótese las minúsculas), son los mas intransigentes……..PROPONGO: Llevarle la contraria porque si, porque en el fondo, muy, muy en el fondo,el sabe que necesita cariño; su "enorme EGO" no le permite pedir ayuda y se nota en sus maneras "BRUSCAS, CABEZONERÍA CAZURRA Y…………..VENGA COCIDO….Javito. sabes que te aprecio y sabes, también, que quien bien te quiere te hará llorar………………..y no te pongas a tiro.Al tripulante Manuel no le conozco personalmente, pero por los comentarios del blogg, me parece que no os lo mereceis..adobes……..: Marinero competente y sumamente limpio, el sabe que con el baño en barro destacará por su finura de cutis, sus manos sin callos, accariciadoras,……..en definitiva se está desmarcando de vosotros……..entrañables guarros.Bueno CAPI, voy a ver si me gano el sueldo, hasta la prejubilación, y hago como si hiciera algo, a mis años esto no me plantea excesivos problemas…….que tiren los jóvenes por la Empresa, yo ya estoy muy trallado. Abrazos y besos a quienes los merezcan QUE DIOS Y LA VIRGEN DE LA ENCINA…………………….OS CASTIGUEN. Bos dias Patrón:20 de Mayo, salió el sol y a vosotros os quedan dos dias de mal tiempo.Amarrado al duro banco….ah ese soy yo..y vosotros a lo vuestro; así.así está el mundo, para algunos la vida sonrie con todos los piños blancos al aire (COMO NETOLIN)…..claro que pensandolo bien unos tenemos que currar para que otros (vosotros) nos dejeis sin salario pensionable.que envidia, cabrones, que envidia.Bueno, al tajo. ¿Qué es eso de cambiaros los apodos ganados en anteriores singladuras por motivos propios o ajenos?.Aunque he de reconocer que estan bien puestos y reflejan, sin duda, las personalidades del apodado ( sin y), pero sería interesante conocer el mecanismo por el que habeis llegado a tan acertada nominación.También considero necesario que de vez en cuando nos hicieras partícipes de la tripulación que tienes en las diferentes etapas de tan dilatado viaje….a veces, es un sin vivir no saber en que manos confias tu persona y tu barco…..a saber como están y que grado de "indisciplina" (confunden un Capitán Magnánimo con debilidad de carácter….ya sabes.Dile al escribidor (Fausto, abuelo Binito) que no se pueden dejar las cosas a medias: Película a bordo etc. es necesario llenar las lagunas que tenemos los que quedamos en tierra y queremos saber "casi todo".javito: (Gertru, bien puesto. The Fly), no se porqué, pero por aquí hay gente que te echa de menos, me han preguntado si serás capaz de terminar la travesía; no se si para celebrar que estas lejos o que es cierto que te aprecian y necesitan ver tu apolineo perfil (si, ese de la nariz) apareciendo por el horizonte de la calle Ancha. UN ABRAZOTE. Bueno Patrón, con tu infinita sabiduría y buen hacer, seguro que decidirás lo mejor para que el que se lo merezca, reciba un abrazo desde aqUÍ………Valor, buena disposición y que no me entere yo que dejaios de comer, beber y cantar (lo otro es personal) por los que , en bajito, lo hacemos desde tierra.Un abrazo QUE DIOS Y LA VIRGEN DE LA ENCINA……………………………..OS CASTIGUEN.

SEGUNDA ETAPA.( ... y 4 ) Menorca-Ostia




Día 29.- Bonifacio – Porto Vecchio. Cuando me levanto el patrón ya esta en la mesa de cartas preparando la ruta a seguir, pues hoy salimos hacia Porto Vecchio, lo felicito por ser hoy su cumpleaños, no se le nota ningún cambio en el carácter, se le ve contento, según va despertando la tripulación lo van felicitando. Miguel Ángel, Javier y un servidor vamos a Capitanía a ver de qué va el tiempo : fuerza 5-6, olas de 2 mtrs. y lluvia, hacemos la consabida compra en el Super y el regalo del cumple del Capi. Nos ponemos de acuerdo enseguida, lo que nos gustaba no se podía adquirir hasta las 11 y hay que salir antes, terminamos comprando una visera conmemorativa del cumple en Córcega con la efigie del Corsi el Independentista con pañuelo a la cabeza , le pega que ni pintado. De Bonifacio, deciros que ayer hicimos una amplia visita por su casco antiguo, la ciudadela fue construida en lo alto del acantilado por el conde de Bonifacio,( Conde, no Marques ) con la idea de que fuese una fortaleza amurallada, con entradas a través de puentes levadizos y torretas defensivas en todos los puntos estratégicos desde los que se domina todo el estrecho y la hace prácticamente inexpugnable. No me extraña que ayá por el año 1420, Alfonso V Rey de Aragón Señor de Sicilia y de Cerdeña no fuese capaz de conquistarla a pesar de la gran flota que envío a someterla.Cuentan que los Corsos durante tres meses aguantaron el asedio alimentándose de cortezas de arboles. A principios de 1421 Alfonso V abandonara la Isla. ( Bibliografía de Brus y cols. ) Lo de Brus y cols. lleva mensaje. para los que están al día.La ciudadela de Bonifacio es muy bonita pero como lleves zapatos nuevos puede ser un suplicio, conclusión, calzado cómodo, pues se andan varios kilómetros primero para ascender, luego llanear paseando y terminas bajando, cosa que hicimos por la salida que da al puerto, no sin antes tomarnos unas cervezas de castaña, típicas de Córcega muy ricas servidas en una terraza, si se le puede llamar así , enfrente de la Iglesia por la Sta. Leticia que piensa visitar España muy pronto. Salimos del puerto de Bonifacio a las 10 con veinte nudos de real lo que nos permite ir navegando a 6-7 nudos, a las 12 por la banda babor, casi al través vemos las islas de Lavezzi y Cavallo, por estribor el archipiélago de la Magdalena y Cerdeña.Amarramos en la Isla Cavallo en pantalán donde éramos los únicos, creo que por el mal tiempo, lo dificultoso de su entrada rodeada de rocas y por su escaso calado,( toda una delicia de puerto). Comemos y se entrega el regalo de cumpleaños al patrón, que si no le gustó lo disimulo muy bien, pues anuncio que nos iba a invitar a cenar, cosa que nosotros aceptamos inmediatamente. Salimos de Cavallo dejando atrás el estrecho de Bonifacio y adentrarnos en el Mar Tirreno, ( Mer Tyrrhénienne ), (con mensaje), rumbo a Porto Vecchio a donde llegamos a las siete de la tarde empapados ,con la ropa de agua pingando, pues no a parado de llover en toda la travesía. Ya amarrados con luz y agua de pantalán se prepara un tendal para poner a secar toda la ropa, el calefactor y el deshumidificador a tope, sigue lloviendo por lo que no salimos del barco cenando a bordo unas estupendas viandas de “Pajariel “ acompañadas por aceitunas variadas, pimientos rojos del Bierzo Piber, ventresca etc…El patrón busca en su bodega privada, a la que solo él tiene acceso, vinos y licores de primera calidad de los que nosotros damos buena cuenta, unos más que otros.

Día 30.- Porto Vecchio – Roma.Por la mañana al levantarme, la ropa colgada ya está seca y los vestigios de la noche anterior con motivo del cumpleaños del Capi ya han desaparecido, sé que hoy debía hacer otra felicitación de cumpleaños, pero no hay comunicación, lo dejaré para cuando la haya.Ha dejado de llover , por lo que decidimos dar una vuelta por el casco viejo de Porto Vecchio que también esta en la parte alta de la ciudadela, como Bonifacio, y amurallada aun que no tanto, pero le llega bien, el motivo, defenderse de los atacantes berberiscos, estos corsos parece que estaban siempre siendo atacados, no se a quien me recuerdan. Porto Vecchio también llamado “La Ciudad de la Sal “, es la tercera ciudad en importancia de Córcega, situada al fondo de un golfo de 9 km. El puerto deportivo tiene 380 atraques para embarcaciones de distintas esloras. Ofrece una vida cultural animada y participativa, y de eso doy fe, pues nada mas entrar en la oficina de Información,( en España también de Turismo), para pedir una guía de la Ciudad y saludar con mi mejor francés “ Bon jour “ a una chica guapa y agradable que atendía al publico tras un mostrador, me ofreció la guía de la ciudad, y no solo eso, sino que era la edición en español, diciéndome en un perfecto castellano que disfrutásemos de nuestra estancia en la isla pues conmigo estaba Javier el hermano del patrón, que al oír la conversación me pregunto si la chica era de Orense. Como para fiarse, creo que me localizo por el acento.En la visita a la ciudadela se aprecian sus calles estrechas y sus casas edificadas sobre inmensas rocas de pórfido rosado, algo parecido a la piedra Porriño, destacan los cinco bastiones que son un excelente amparo frente a posibles atacantes. En la plaza central destaca la iglesia dedicada a San Giovanni Batista ( San Juan Bautista ) de estilo románico y muy bonita. Un poco mas adelante la Piazza di Po, único acceso a la época Genovesa para entrar y salir de la ciudad, protegida por una sólida puerta y por matacanes muy bien conservados y con un cañón colocado encima de una plataforma. Esta puerta daba acceso al puerto desde el cual aun se pueden ver las salinas. Para el tiempo que estuve en Porto Vecchio, ya os conté demasiado, no me dio tiempo a ver más. La predicción del tiempo es buena, viento del SW por la mañana, para rolar al S a media tarde, izamos el Gennaker velocidad de 6-7 nudos con picos de 8. A las seis de la tarde el “segundo” avista dos sifones de ballena, lo que nos pone en movimiento para tratar de verla, ponemos rumbo a donde dice que la vio, alguno dice que le vio el lomo, la verdad es que yo no vi. ni la ballena ni el lomo, lo que si vimos a las 8 fueron delfines que nos acompañaron durante bastante tiempo.La noche es ideal por temperatura y por el espectáculo de estrellas, vamos todos en la bañera tratando de localizar las distintas estrellas y constelaciones, Julián y Manu los que mas preguntan poniendo a prueba los conocimientos del “segundo “, para ayudarlo y confirmar sus teorías enciendo el ordenador pongo un programa de Astronomía y nos dedicamos durante un buen rato a estudiar lo que vemos en el cielo y buscar las distintas estrellas.Se distribuyen las guardias, seguimos navegando con el gennaker izado, el “segundo” y yo libramos. A las 2,45 alarma general, todo el mundo en cubierta, motivo : se soltó el grillete de driza del gennaker cayendo este al agua, se recoge y analiza la avería que era solo el grillete, pero el susto fue mayúsculo. No hay daños en la tripulación, ni en el barco, ni en la vela. Se pone genova y seguimos hacia Roma.

Día 31.- Roma. A las 11 de la mañana estamos en el puerto de Fiumicino después de haber subido por el río Tiber cerca de un kilómetro, no pudiendo amarrar en su Marina por falta de calado, nos buscan un amarre en el cauce del Tiber margen derecha aguas abajo con corriente de 3 nudos. Después de asearnos y ponernos guapos planeamos hacer una gira turística por Roma, el barco por el sitio en que esta, no es aconsejable dejarlo solo. Javier se ofrece a quedar a bordo, dice que conoce Roma y que no le importa.Pedimos dos taxis y nos dirigimos hacia la Ciudad Eterna, a la que llegamos a las dos. A los taxistas les decimos que nos dejen lo mas cerca posible de la Fontana de Trevi, una vez allí nos hacemos las fotos de rigor y no echamos la moneda, la gran cantidad de gente, como siempre, que esta en la Fontana y sus alrededores es impresionante.Buscamos un sitio donde poder comer algo rápido, para dedicar el mayor tiempo a la gira y ver lo más posible de Roma. Elegimos el método guiri, montando en un bus descapotable en el segundo piso, el calor es grande, y lo aguantamos como podemos la visita es rápida, no se pueden ver mas cosas en menos tiempo.El bus lo cogimos en la Plaza de Venecia, al lado de Iglesia de San Marcos, nos lleva hacia el Vaticano, por el camino, una cinta de audio en castellano nos va indicando palacios y casas nobles que vamos viendo. La Torre de Trajano, Campo di Fiori, cruzando el Tiber el Vaticano con la plaza de San Pedro a la izquierda, a la derecha Castel S. Angelo y el Palacio de Justicia, edificio espectacular, como casi todos los de Roma, Piazza del Popolo ( Plaza del Pueblo ), Coliseo, Circo Máximo, la Via Venneto con sus comercios y sus terrazas restaurantes, etc…. El circuito dura casi tres horas y en ese tiempo solo se pueden ver los edificios y los letreros, pero menos es nada. La imagen que queda de todo esto es suficiente para volver con más tiempo para apreciar toda la historia y belleza de Roma. Adiós Roma y hasta la próxima. Volvemos a Fiumicino esta vez en un solo taxi de 6 plazas, Manu se tiene que agachar en las rotondas, allí esta el barco y Javi, se queda de guardia el Capi y los demás vamos a cenar en un restaurante muy agradable enfrente del amarre del Barco. Nos retiramos pronto. Los tripulantes venidos del Bierzo, Miguel Ángel, Javier, Julian y Manu tienen que hacer los equipajes, salen mañana a las ocho.

La miscelánea de Doña Gertrudis (The fly)

Día 22.- jueves tarde. Paseando por Maó, primera sorpresa: sentada en una bita del puerto la veo. Ahí estaba aguantándome la mirada con una ligera sonrisa. !Glavlierg! me dice, que es como en sirenio se pronuncia mi nombre, ! tengo un mensaje para la tripulación del Odysseas de parte de la Princesa de Sirenia dil mare Tirreno. Os esperará en Bonifacio ! ! Buena mar y mejor viento!Y dicho esto, se zambulle mientras me dice: Soy Brglonglinia, o sea " de bronce ".Lo único que pude hacer es la foto que os mando.


Día 22.- jueves noche.. Vuelvo a lo cotidiano, si es que abordo hay algo con ese nombre, cenamos los ocho y el Patrón, al ver mi desasosiego, me libera de la guardia de noche. Se lo agradecí tocandole el Nocturno de Chopin a la mandolina mientras Morfeo lo abrazaba placidamente.



Día 23.- viernes. Todo el día navegando, hago pan ayudado por Manu, alevín de tragamares dónde los haya! y les preparamos unas albóndigas con m, incluso, cuatro por cabeza menos al autor, que me tocaron tres. Parece que una se fue a la mesa de cartas, pues no se fiaba del rumbo. Que curioso y suspicaz es lo femenino. Bueno, el caso es que tanto la tribu gallega como la berciana, me comen bien. Mas agradecidos los nuevos, claro. Pero el Juli, ojíto con el !! No le pillo con la tabla de separación de las camas en la mano y le pregunto: ¿ Que haces ?. Resp.: Por si biene la tentación !!. Preg.: ¿ Y si viene ?. Resp.: Pues la quito !! Me quedé en blanco, y la noche también. Yo solo queria que me enseñara informática !!!. Sabeis lo que os digo: que prefiero la Faber-Castell y la tinta Pelican. Que le den al PC. !! Uy , que iniciales !!

viernes, 30 de mayo de 2008

SEGUNDA ETAPA. (3) Menorca-Ostia

Día 26.- Stintino – Bonifacio. Después de desayunar salimos del puerto de Stintino rumbo a Bonifacio; las condiciones meteorológicas parece que han mejorado y la previsión del tiempo nos va a favorecer, viento del SW. Subimos la mayor y vemos que el tiempo no ha mejorado tanto como nosotros creíamos, y la previsión del viento no se cumple, tenemos mar y viento, fuerza 6-7, de proa, por lo que se decide adentrarnos en el golfo de Asinara y buscar refugio en Castelsardo en lugar de a Bonifacio, el puerto de Castelsardo es de gran abrigo, esta rodeado de montañas altas y cercanas, la entrada por el mar es de las que yo llamo de contradique, puerto seguro y tranquilo, llegamos a las tres del mediodía, amarramos al pantalán y comemos.La zona del puerto es la parte nueva, bueno es un decir, con restaurantes y cafeterías al nivel del mar con una playa pequeña en la que como único lugar para tomarse un refresco existe un chiringuito con cuatro mesas sobre una tarima de madera, en la que al sentarte , te da la sensación de que te vas a caer.En la parte alta de Castelsardo dentro del recinto amurallado, al que se puede acceder cogiendo un minibús desde el puerto y en el que te puedes subir y bajar donde tú quieras con solo levantar la mano, se conserva un pueblecito Medieval con innumerables callejuelas estrechas y llenas de encanto en las que vas saludando a los lugareños siendo correspondido por ellos con su característico acento cantarín. El Castillo de Castelsardo es una fortaleza inexpugnable, construido por la familia Genovesa, los Doria, en 1102. En 1448 Castelsardo fue conquistada por la Corona de Aragón, pasando a llamarse Ciudad Regia, Carlos V remodelo el Castillo y lo amplio con una Torre por su situación estratégica del paso entre Córcega y Cerdeña,. Hoy esa zona es un museo de artesanía local de cestería, y terrazas con unas vistas al mar impresionantes. La Iglesia también muy bonita y con una torre que vista desde el mar posee un encanto especial. ( Véase Foto ) Cena en el barco: Tortilla de patata, queso de Cerdeña, chorizo y pimientos del Bierzo, y a dormir.



Día 27.- Rumbo a Bonifacio. Salimos de Castelsardo sobre las 11 de la mañana con una previsión de la “Meteo “ de vientos del S.E. con fuerza de cinco a siete y amainando a fuerza cuatro por la tarde. Nuestra intención era navegar protegidos por la costa de Cerdeña para que cuando amainase por la tarde pasar el estrecho de Bonifacio con los vientos de fuerza cuatro que nos había anunciado la dichosa “Meteo”. El “segundo”, dijo que nos iba obsequiar con un estupendo lacón con repollo, (porque aquí no hay “grelos” ), dijo como excusa. Otra vez no se cumplen las previsiones. La protección que nos iba a dar tierra no era tal, el viento que empezó siendo del S.E. fue rolando primero al E, para luego terminar siendo del N.E antes de llegar al estrecho de Bonifacio. Para el viento de fuerza, cinco a siete, estibamos bien todo el barco para que no cayese nada y no se rompiesen, vasos, platos, botellas, cámaras de fotos, teléfonos, ordenadores, etc. etc., Los 30 nudos de viento en la salida eran erráticos, lo mismo entraban por babor que por estribor, o de proa, pasando de empujarnos con toda su fuerza, que nos obligaba a rizar mayor y génova, como a disminuir su intensidad a diez nudos por lo que sacábamos toda la vela, volvía a aumentar el viento, otra vez a rizar, así una y otra vez. Al mediodía, que en teoría, iba a amainar, no solo no lo hizo sino que al contrario aumento hasta fuerza ocho mantenida, y picos de nueve. Fue cuando el viento se entabló del E. La mayor era un pañuelo y el génova los dos rizos puestos. Nunca había visto al Odysseas así, ni tampoco tanto mar, las olas barrían la cubierta subiendo por encima de la toldilla lo que hacia que nos empapásemos, y cuando la ola venia por el costado rompía contra él y me recordaba las imágenes que se ven en las tiendas de decoración, rompiendo la ola majestuosa contra un Faro y en este caso el faro éramos nosotros y no era una ola, sino una detrás de otra. Esto sucedía cuando estábamos a la altura del estrecho de Bonifacio. Habíamos perdido la pequeña protección que teníamos de la Bahía de Asinara y aún Córcega no nos daba cobijo. (A todo esto eran las cinco de la tarde y seguíamos sin comer), era lo de menos; lo que queríamos era llegar a puerto para secarnos y ponernos ropa seca, cosa que ya habíamos realizado más de una vez. Aún faltaban tres horas.El navegante, Miguel Ángel nos animaba mirando el radar, nos decía que quedaba poco para coger el ansiado resguardo de Córcega, Córcega parecía que navegaba delante de nosotros, de todas formas es de agradecer el ánimo que nos daba. Un poco antes de las ocho de la tarde estábamos entrando en la Bahía de Bonifacio, mojados y desfallecidos, pero contentos, el mar parecía otro y el viento como si se hubiese ido a otra parte. Amarramos entre un montón de barcos de charter ocupados por croatas, de bandera Italiana. Después de ponernos ropa seca, empezamos a pensar en comer el lacón prometido, eran las ocho y media, fue comida-merienda-cena adaptados al horario europeo. Ya estamos en Francia. P.D. Todos los datos de esta travesía están avalados por la información meteorológica a posteriori, y las fotografías del temporal.



Día 28.- Bonifacio. Después de las vicisitudes de ayer y con las previsiones meteorológicas en contra para cruzar el estrecho de Bonifacio,nos quedamos en puerto y nos dedicamos a poner en su sitio todo lo que el día anterior andaba por los suelos. Hicimos mantenimiento y reparación de los deterioros causados por el temporal, winche, luz de navegación, sellados de escotillas y portillos, etc… Nuestro querido cocinero, Javi, cansado de cocinar para esta banda, aprovechó los restos del día anterior y consiguió una fina fidegua francesa que sabía a repollo, de segundo nos compensó con un riquísimo pollo al horno cuyo mayor trabajo fue comprarlo en el “super”, pues sólo sabían francés, y ya os podéis imaginar al “cocinas” y a mí haciendo el kikiriki acompañado de “pajaritos a volar…” todo esto para que no nos vendiesen pato u oca por pollo, que era lo que queríamos. Miguel Ángel, el táctico, por la noche nos invitó a cenar en un típico restaurante del puerto de Bonifacio. Creo que fue en compensación por las piadosas mentiras que nos dijo para animarnos y que no nos tirásemos del barco en pleno temporal. Cosa que es de agradecer. En este día de “descanso” y después de compartir seis días con la nueva tripulación embarcada en Mahón, creo que es de justicia hacerle los honores de rigor y comentaros como va la cosa.Son unos Santos, bueno unos más que otros: Miguel Ángel, hermano del patrón es el táctico, desde que él cumple esa función, la cosa parece que mejora y nos da mas información a la marinería, duerme en el camarote de proa-babor con Manu su hijo. Javier, es el hermano pequeño del patrón un poco tímido pero muy educado, se toma muy en serio la medicación que le doy, pues cree que yo sé más de lo que sé, pero, como fácilmente se puede entender, no es culpa mía. Duerme en el camarote de popa -babor, conmigo. Da muy buen dormir pero pusimos la tabla. Julián, es yerno de Javier, ya os hablé de él, pues fue el que enseñó a entender el “Windows Vista” al “segundo”. Buen carácter y ánimo de participación en todas las tareas de a bordo, bien sean de marinería como de cocina. Duerme en el camarote de popa- estribor, le hace compañía al “segundo”, se llevan bien. Manu, el más joven del barco, es observador y objetivo a la hora de hacer alguna puntualización, ayuda en todo sin mandárselo y disfruta de las anécdotas ( batallas ) de los veteranos, participativo y si fuese con él de compras no tendría que hacer el ridículo como el de kikiriki, pues sabe idiomas, pero madruga poco. Creo que los voy a extrañar cuando desenbarquen en Roma.

martes, 27 de mayo de 2008

Javier (Morton)


Javier es un experto navegante, patrón de yate, excelente submarinista y una autoridad en motores de todos los tipos. Tiene una voz profunda con la que nos ameniza las noches (suelen ser de insomnio, a no ser que se disponga de tapones). Hace un buen dúo con José Antonio (Binito). Se incorporó en Mahón para hacer la segunda etapa hasta ostia. Más adelante volverá al Egeo. (El 1 de septiembre)

SEGUNDA ETAPA. (2) Menorca-Ostia

Día 23.- Camino de Cerdeña . El viento sigue sin acompañarnos una brisa suave que no alcanza ni a hinchar las velas, el motor nos lleva a unos cinco nudos con un mar de lo mas tranquilo. Son las ocho de la mañana, Javier se levanto antes para hacer el pan y calentar el horno, el Capi está en el ordenador de abordo fijando la ruta a seguir. Son las nueve y media y avistamos una tortuga enorme.Al mediodía se levanta una brisa que nos entra por la aleta de estribor lo que nos anima a izar el gennaker, llevándonos a 7 nudos con la consiguiente alegría de todos por el buen comportamiento del Odysseas rumbo a Cerdeña.El segundo, nos prepara albóndigas con guisantes, arroz blanco y dos tipos de salsa de tomate a escoger, una delicia.Cena de tapeo con productos Pajariel y sesión de cine “ Master and Commander.Hago la guardia de 5 a 7, ver amanecer tal como esta la mañana es todo un espectáculo, hago gran número de fotografías. El patrón está muy contento con el corte de pelo que le realice ayer, a mi me lo corto Manuel, creo que se pasó.Javier ( Dª Gertrudis ) esta muy contento pues el informático de abordo, Julián, ha conseguido que pueda escribir la miscelánea en su ordenador, un Windows Vista, y poder pasarlo al ordenador Central, el del Capi.

Día 24.- Cerdeña. A las ocho empezamos a ver tierra, es la isla de Cerdeña que está a unas treinta millas, esperamos llegar en siete horas si se mantiene el viento. Sobre las dos fondeamos en Isla Plana a cuatro millas de Stintino, para comer.A las seis estamos fondeando en el puerto de Stintino, puerto pequeño, de poco calado en su interior y muy coqueto. “Ya estamos en Italia “. Paseamos por el pueblo, hacemos compras y en una pizzería con música Latina interpretada por un conjunto Cubano, nos tomamos unas consumiciones e invitan a Javier que se una a ellos con su flauta, rechaza la oferta e interpreta desde la mesa algún acompañamiento en plan tímido.Regresamos al barco, el viento arrecia alcanzando picos de 35 nudos, el ancla responde a la perfección, ha sido una buena compra.

Día 25.- Domingo- Stintino. Por la mañana, la intensidad del viento sigue como por la noche y el mar va en aumento, por lo decidimos quedarnos al abrigo del puerto, después de comer dejamos el fondeo para amarrar a un pantalán, la maniobra se las trae, por el espacio, por el calado, por el mar y por el viento. La “ Meteo “ predice peores condiciones del tiempo.Siesta y descanso. El patrón arregla el plotter que nos fallo el día anterior.Cenamos en un lugar típico del pueblo en el que sirven pizzas y probamos el vino de Cerdeña.Nos vamos a descansar esperando que mañana el tiempo mejore para iniciar la travesía a Córcega.