lunes, 1 de septiembre de 2008

Manolo Zanca (Águila Coaz)

Se incorpora el 1/septiembre/2008 haciendo gala de su Júbilo/Jubilación (Felicidades Águila Coaz desde la marinería de tierra)

Profesor de Lengua y Literatura, Jefe del Blog de Rumboalegeo, músico, escritor, patrón de yate, algo amo de casa, viñador/vinatero y como no, carpintero. Eh! se me olvidaba, el rey de los mojitos (ricos mojitos).
Suerte Manolo en tu nueva andadura, supongo que estás más que feliz.



domingo, 31 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

domingo, 31 de agosto de 2008 8:52:28
SINGLADURA 30/8
Partimos a las 8,30 h., las cuatro primeras horas a motor, viento de proa de 4- 5 nudos. Velocidad entre 4 y 5 n. Bastante mar de proa y la mayor izada para estabilizar el barco. Las líneas por la popa y sobre las 12 h. ¡ Bingo ! un hermoso atún de unos 10 Kg., aunque este no es rojo y es que nos habíamos acostumbrado mal, ya que hasta la fecha todos habían sido rojos. Media hora de pelea y al costado del Odysseas, un buen arponazo y a dejarlo que se desangrase a remolque, técnica que nos la comentó Julio para no dejar la cubierta llena de sangre. A continuación en la Jupeta, Manuel dio buena cuenta de él, pues, tiene ya una práctica increíble y en un plis-plas lo tenía hecho roldos y al congelador. Ya tenemos pescado para unos días. Pasado mañana vienen dos bocas más para dar buena cuenta del pescadito.
Empezó a soplar el viento, abrimos el rumbo 20 º e izamos el génova. A las dos horas comenzó a arreciar y substituimos el génova por la trinqueta, al final un bordo y entramos en la bahía de Lakonikos, y dentro de la bahía a otra bahía mas pequeña y cerrada llamada Kayio, a la cual accedimos con un viento de 30 n. Dentro había varios veleros al refugio, fondeamos y aquí pernoctaremos.

sábado, 30 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

viernes, 29 de agosto de 2008 22:17:24
SINGLADURA 29/8
Al levantarnos hicimos algo de mantenimiento, comprobar niveles, cambiamos algún pasador de seguridad etc. y arriamos la zódiac le pusimos el motor y a conquistar la isla que tiene forma de huevo y de la que nos hablaron ayer. Dos millas de travesía y la isla. La comenzamos a recorrer oeste a este y cuando ya teníamos el 80% recorrido creyendo ya que nos habíamos equivocado de isla, apareció la gruta, enorme, majestuosa, entramos dentro con la zódiac, fondeamos en su interior, que tenía la parte principal unos 12 m. de alta por un diámetro de 30 m. Manuel y yo al agua a introducirnos por las pequeñas grutas que daban a la principal. La entrada al ir sin linterna era palpando ya que hacia el interior estaba obscuro, pero mereció la pena por lo maravilloso de la salida, con la luz que entraba y las diversas tonalidades del agua y de las rocas con variados hongos, líquenes y minerales, allí estuvimos unas 3 h. recorriendo todos los vericuetos que tenía. Luego regreso a Kythira y a comer.
Kythira fue elegida por la mitología como la patria de la diosa Afrodita (Venus), la diosa de la belleza y del amor, es un hermoso lugar no solo para los enamorados, sino para los que busquen un bonito lugar de reposo. Tiene 3.000 habitantes que se dedican principalmente al cultivo del olivo y de las verduras. Su extensión es de 278 km2 y su perímetro de 52 km.
La Chora en cuya cima predomina un castillo veneciano está situada sobre una roca que se alza 300 m. sobre el nivel del mar, debajo de ella está la pintoresca localidad de Kapsali, junto a dos preciosas bahías que es donde nos encontramos.
Kythira o Chora es una ciudadela de hermosas casa tradicionales, donde se encuentran 40 iglesias, construidas todas a los pies del castillo, calles bonitas tipo Mykonos o Santorini, con muchas tiendecitas, restaurantes y algún bar con música en vivo.
Kapsali es el segundo puerto de la isla, dista 2 km. de la Chora y tiene una playa de arena fina protegida del viento.
Hoy es el primer día en dos meses que al levantarnos vimos alguna nube y una de ellas tuvo la osadía de ocultar el sol durante unos minutos, cosa que agradecimos, pero al cabo de una hora ya no quedaba ni rastro de las nubes, me imagino que de ahora en adelante, las empezaremos a tener por compañeras.
Mañana arrumbaremos hacia la península del Peloponeso.

viernes, 29 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

29 de agosto de 2008
SINGLADURA 28/8 http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/odioblog/2008/07/30/semana-1-clase-2-de-antikythira-a-lisa/
Zarpamos sobre las 9 h. rumbo a la isla de Andikithira, bastante mar, olas de 3 a 4 m. por la amura de babor, viento aparente de 20-25 nudos, velas mayor y trinqueta, velocidad entre 5 y 7 nudos, a medida que transcurre el día va rolando al través para acabar en aleta.
A partir de hoy, todas las millas que vallamos navegando, nos irán acercando a nuestra querida Galicia, no obstante nos queda un trocito de corazón en estos mares que tanto hemos disfrutado.
Comida bocadillos por el estado del mar.
Largamos dos líneas por la popa y ni una sola picada en toda la travesía.
Llegamos sobre las 15,30 h. entramos en una bahía que tenía forma de ele y había un dado de hormigón para amarrar cuando llegaba el ferry y un minúsculo puerto, protegido por un espigón de escollera que no nos atrevimos a entrar por lo angosto de la entrada, por el estado del mar y por el calado. Estuvimos unos minutos al pairo y decidimos continuar navegado hasta la isla de Kythira, la patria de la diosa Afrodita, a la bahía de Kapsari, situada en la parte sur de la isla y donde está situada la capital, a la cual arribamos con noche cerrada y con una obscuridad total, dejando islotes por babor y estribor. Nos fuimos aproximando con marcha lenta a lo que parecía un pequeño espigón como así era y amarramos de popa, con el ancla por la proa como casi siempre.
Cuando estábamos cenando en la bañera del barco, oí a un grupo que se acercaba hablar español y cuando estaban a la altura les dije: buenas noches, y ya nos enrollamos. Era una pareja, el de Ciudad Real y ella de Atenas, ambos arquitectos y cuya residencia es Ciudad Real, les gustó esta isla y se compraron aquí una casa, donde pasan el mes de vacaciones. Iban acompañados por otra pareja vasca, también arquitectos con dos hijos de corta edad. Quedamos después de cenar de tomar una copa con ellos.
Así fue nos reunimos en un pub del puerto y estuvimos hablado un buen rato de lo que debíamos ver en la isla, de nuestra travesía etc.
Nos recomendaron que fuéramos a visitar entre otras muchas cosas, el islote de Vrakhos que tiene forma de huevo y está a dos Mn. al sur de donde nos encontramos y según la leyenda fue incubado por Afrodita, y está lleno de grutas submarinas.

EL EGEO (El Capi)

29 de agosto de 2008
SINGLADURA 27/8
Después del madrugón a las 5:00 h. para despedir a Julio y Nuria pues estábamos todos en pie, vuelta a la cama y día de relax, cada uno a sus cosas. Javier a dar un paseo y ver unos museos, yo haciendo las labores propias de mi sexo, puse tres lavadoras con sábanas toallas etc. y Manuel, al acabar de colocar su camarote, también se fue a dar un garbeo.
Comimos en el barco y siesta, ya se nota que estamos al final de Agosto pues el sol ya no aprieta tanto y ya son los días mas cortos. Ya empieza a amanecer la cubierta con rocío.
Hablé con Manolo para concretar el puerto de recogida, ya que él y Javier llegan a Atenas el día 1 de Septiembre.
A media tarde, vuelvo a hablar con Manolo y me dijo que los recogeríamos en Kamalata en el sur del Peloponeso y cuya ciudad es la capital ya que después de ver los distintos modos de transporte; ferry, avión, se decidieron por alquilar un coche en el aeropuerto.
Por la noche en el Púb que estaba en la popa del barco, música griega en vivo y copa.

jueves, 28 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

27/08/08 1937 h
SINGLADURA 26/8 (http://www.chaniacrete.gr/es/)
Me levanté a las 6 h. y desperté a Manuel para que me ayudara a subir la zódiac, levantar el ancla, estibar, etc. y a las 6,30 h. comenzamos a navegar. El motivo del madrugón es que Julio y Nuria se van el día 27 y tienen el vuelo a las 7 h. desde Hanía y nos encontramos a una distancia de 66 Mm. Iniciamos la travesía a motor debido a la escasez de viento, largamos aparejos por la popa con velocidad de 5 n. y a esperar.
Sobre las 11 h. se levantó una ligera brisa, pudimos dar génova y bajar las revoluciones del motor navegando a 6 n., ya que la mayor no la sacamos porque llevábamos el toldo puesto debido al excesivo calor.
A las 12 h. meridiana, vermouth y cerveza con pinchos variados.
A media travesía vimos otro submarino, navegando con la torreta fuera del agua, y luego un par de delfines juguetones nos acompañaron un rato.
Para comer tortilla de patatas, ensalada y Pajariel. Al estar el mar tranquilo pudimos encender la freidora con lo cual las tortillas fueron rápidas.
Parada a media tarde para darnos un baño y recoger los aparejos de pesca, en uno de ellos venía la mandíbula de un pez pequeño, que al no darnos cuenta que había picado, lo trajimos a remolque un buen rato.
A las 19,30 h. llegamos a Chanía, amarramos, conectamos agua y luz. Todo el mundo a la ducha y a continuación paseo por el pueblo que es bonito y cena en uno de los muchos restaurantes que están en la ribera.
Copa en el barco y los mayores para la cama, ya que Julio y Nuria tienen que levantarse a las 5 h. para coger el avión.

martes, 26 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

26 de agosto de 2008
SINGLADURA 25/8
Amanecimos en una gran tranquilidad y silencio.
El primer baño fue el mío, a las 7,50 h. mientras todos dormían. Cogí la zódiac y me fui a dar una pequeña vuelta por la isla hacia la parte oeste. Los pececitos menudos plateados saltaban a mi paso. Descubrí un chiringuito con sombrillas y tumbonas que mas tarde inspeccionaremos e incluso intentaremos que nos den algo de cenar.
Nos dedicamos a bucear y a bañarnos todos. Los fondos son bastante tristes. Lo único que vimos fue alguna esponja y muchísimos erizos, haciendo prácticamente imposible pisar las rocas. Manuel nos trajo a cubierta trozos de vasijas de barro. Parecíamos expertos, cada cual analizaba y opinaba:.- técnica de la cuerda, técnica del peine; vasija grande, asa de colgar, pitorro especial... En un lateral del corte de la montaña que nos rodeaba, vimos una cueva muy curiosa, tenía una cruz blanca y dentro un altar con un armario haciendo de santuario. Al lado una pequeña maqueta de una iglesia. (Os mandamos también foto).
Las cabras no aparecieron por ningún sitio. Ahora os seguiremos contando de la fauna de esta isla que tiene su gracia.
Mientras nos bañábamos oímos música muy escandalosa, era una goleta cargada de turistas que nos fondeó al lado. Se estuvieron bañando y después de intercambiarnos bocinazos mutuos (la nuestra más potente, por supuesto), se fueron. La calma volvió a reinar.
Decidimos comer a bordo y esta vez reconocimos todos que Javito se merecía que le hiciéramos “la ola”. Nos preparó parte del bonito rojo que habíamos pescado el otro día, con un arroz modelo paella y salsa de tomate que estaba para chuparse los dedos. Todo un manjar, nos supo a gloria.
Nos seguimos bañando. Nuria y Javier se dedicaron a hacer el gamberro en el agua. El casco que estaba un poco cochino, se dedicaron a hacer pintadas que no voy a detallar, sólo imaginaros lo que podían ser las fiestas griegas en su día (erótico-festivas). Se nos ocurrió a Julio y a mí darnos un baño y acabamos sumergidos en risas al ver el panorama.
Decidimos ir a cenar al chiringuito de la otra cala. Zarpamos, y en quince minutos estábamos allí. Todo lo tranquilo que parecía a primera hora de la mañana, se había convertido en el mayor centro turístico de la isla. Una goleta con velas de trapillo de adorno que no las debieron izar en la vida, lo que colgaba, tenía el mismo apresto que una sábana con suavizante.
Al cabo de un ratito de desembarcar nosotros, tuvimos la suerte que embarcaron ellos. Al enterarse que éramos españoles nos gritaron ¡¡¡viva Sofía la reinaaaa!!!!!,. Toda la tripulación era modelo blanco-rosaditos-quemaditos, se lavaban los pies uno a uno en una común cubeta antes de entrar al barco. La música comenzó de nuevo a todo volumen, anunciando a algún despistado que se hubiera quedado en tierra la partida.
Volvió la medio tranquilidad, pues en tierra se quedó una tripulación combinada de varios barcos diferentes que eran amigos; una zódiac cubierta, barco pesquero, lancha con cabina.
En tierra, nuestro Javito, se encargó de las relaciones públicas. Contactó con la famosa Irene (modelo americana; gorda, sonriente y más tarde descubrimos su gran capacidad de llevar el negocio).
Decidimos quedarnos a cenar allí y después de intentar negociar una langosta con el pariente-pescador de nuestra Irene, no llegamos a un acuerdo, nos la vendía por 50€. Nos pareció un robo.
Acordamos un menú para todos; sopa de pescado (con el único pez de roca que había cogido el famoso pescador), huevos fritos con patatas y una ensalada para acompañar. Mientras decidíamos todo esto, nos tomamos unos cubatitas (eran pequeños).
Javier mientras tanto había oído a una perdiz (según él fue un grito de perdiz en celo…..) y ni corto ni perezoso le propuso a Irene que si la cazaba que nos la preparaba. La mujer con una rotunda negativa contestándole en inglés le dijo que ni se le ocurriera, estaba prohibido y que vendría la policía.
Nos advirtió que no se nos ocurriera dejar el barco amarrado al embarcadero, pues por la noche había cantidad de ratas y se nos podrían subir al barco ya que estas son capaces de trepar por las amarras.
Todavía no sabemos si esto fue un método que utiliza con los que amarran en el embarcadero para que no le roben o no le den la lata o si verdaderamente era verdad, pues ratas no vimos, lo que vio Javier fueron conejos. Por cierto que a uno de ellos se le ocurrió tirarle una piedra para ver si le daba y un paisano se puso furioso, pues los conejos igual son como las vacas a la India.
Después de una jugadita de futbolín, Creta-España, en la cual ganamos 3-2 a Irene y compañero (tenemos foto), empezamos a cenar.
La cena fue una clavada, por cabeza nos cobraron veinte euros (copas incluidas). El vino nos lo llevamos puesto, llevamos nuestra vaca, el que tenían era blanco y en bidón de plástico como pudimos observar en la mesa de al lado.
Resumiendo, que Irene tiene un gran negocio montado y no nos volveremos a fiar de las gorditas simpáticas.
Cuando llegamos al barco hubo tremendas risas de lo que nos metimos con muestro “relaciones públicas”, la química no había funcionado con Irene.