lunes, 4 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)


3/08/2008 23:44 h
SIGLADURA 2/8 LIPSI
Después del desayuno nos pusimos manos a la obra con el candelero, como había quedado aplastado al romper, fuimos metiendo por su interior herramientas cada vez mas grandes para intentar dejarlo lo más redondo posible y luego introducir por él un tubo de inox que teníamos a bordo y que era la medida justa, después de muchos golpes quedó reparado, Manuel dijo que niquelado que es la expresión de él cuando queda bien.
Tensamos el estay de trinqueta y entre unas cosas y otras las 19 h., quedándonos el resto para el día siguiente.
El segundo salió de compras por la mañana y, ¡sorpresa!, nos trajo para comer unas chuletillas de cabrito fresco y, aparte, un cuarto de cabrito congelado. Como en la mayoría de las islas pequeñas es difícil conseguir carne fresca, ante las preguntas de Javier, lo remitieron a un restaurante que fue donde las consiguió, pero lo mejor de todo es que el cuarto de cabrito se lo regalaron. Total que, en compensación, nos fuimos a cenar allí y cenamos bien (pez espada, musaka y ensalada griega sin aguri) y muy bien de precio.
Después de la cena copa en un bar de música griega y los mayores a dormir.




CANDELEROS- Piezas verticales destinadas a sujetar cables o pasamanos situados a modo de barandilla. (http://www.amarre.com/html/escuela/terminos/c.php)






domingo, 3 de agosto de 2008

EL EGEO -Dodecaneso (El Capi)


sábado, 02 de agosto de 2008 17:05:01
SINGLADURA 1/8
Despierto sobresaltado al notar un ruido anormal en la cadena del ancla. Salto a cubierta medió dormido y veo una goleta recogiendo el ancla, como habían quedado de hacerlo a primera hora, creí que estaban deshaciendo la maniobra, pues no, era otra goleta turca de la misma compañía había hecho la misma operación (la cadena del ancla por encima de la nuestra). Una vez liberada la segunda goleta se acerca el patrón de la primera y nos dice que ya no van a zarpar, pero que en breve nos librarán de su cadena. Manuel se coloca la botella y al agua, cuando emerge nos informa que está difícil zafarse de la cadena de la goleta. Cuando estábamos pensando en desengrilletar el ancla, vemos que la goleta suelta amarras y recoge su ancla quedando nosotros libres. Devolvemos las motos y zarpamos rumbo a Lipsoi distante 11 m.n., sobre 20 nudos de viento del través que nos hace navegar con el génova entre 7 y 8 nudos.
Amarramos en el puerto de costado, cosa rara a las 13,30 h. conectamos agua y luz.
A media tarde oigo un ruido extraño, salgo a cubierta y observo que por la presión del casco contra el muelle y el roce de las defensas, se partió en dos un candelero, con lo cual parte de las defensas estaban en el agua. Como aquí no hay mareas, unimos dos bitas con un cabo y colgamos todas las defensa del muelle, dejando para el día siguiente la reparación pues nos toca mantenimiento y ya era prácticamente de noche.
Cenamos, una ducha y vuelta por el pueblo a tomar una cervecita.


ZAFAR- Desembarazar, liberar o separar los cabos de manera que queden libres de impedimento. (http://www.amarre.com/html/escuela/terminos/vwxyz.php)



SINGLADURA 31/7 (DE NUEVO SOLOS)
Después del desayuno, bajamos a tierra para hacer diversas compras entre ellas el piloto de babor que nos lo arrancó la escota del génova en una maniobra.
Alquilamos un par de motos y dedicamos el día a conocer los distintos lugares de la isla. Comimos en la Chora, yo la mejor musaka que he comido en el Egeo hasta hora. La chora de Patmos es preciosa, presidida por el imponente monasterio de Agios loannis Theologos que predomina en una colina por encima del puerto. Paseamos por las pintorescas callejuelas estrechas, de las mas bonitas que he visto, visitamos la cueva sagrada, donde san Juan dictó a su discípulo Prochoro el Apocalipsis al ser exiliado por orden del emperador Domitiano en el año 95 a Patmos.
Como llevamos varios días perdiendo agua por el retén de la bomba de circulación, Julián nos envío por mail el despiece de la bomba y los talleres del servicio Volvo en el Egeo, habiendo uno en Patmos. Después de ver la dirección, comprobamos que estaba a unos 15 k.m. cogimos las motos y nos acercamos al taller. El mecánico bastante desagradable no tenía el repuesto y nos dijo que tardaría una semana en llegar de Atenas si allí lo había, con lo cual pasamos de la reparación. Tampoco logramos encontrar un piloto parecido de babor.
Al llegar al puerto nos informan que debemos mover el fondeo unos treinta metros pues al día siguiente dragarán cerca del fondeo del Odysseas. Sorpresa una goleta turca de unos 25 m. de eslora amarró al puerto durante nuestro paseo motoril y largó el ancla por encima de nuestra cadena. Puestos al habla con ellos quedaron de hacer la maniobra al día siguiente por la mañana.




ESCOTA- Cabo que retiene el puño de mas a popa (puño de escota) y es responsable del ángulo de la vela respecto al viento.


GÉNOVA O GENOA - Vela equivalente al Foque pero de mayor tamaño.

viernes, 1 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi). DE NUEVO SOLITOS

Viernes, 01 de agosto de 2008 17:40:31
SINGLADURA 30
Después de consultar el tiempo en Internet y comprobar por varias fuentes que el viento no iba a amainar en 5 días por lo menos, decidimos madrugar y hacernos a la mar con la mayor bien rizada y la trinqueta, hacia la isla de Patmos distante unas 70 m.n. La travesía se hizo según lo previsto con vientos entre 25 y 30 n. con picos que alguno llegó a los 40 n.
El segundo haciendo alarde de equilibrista, pues teníamos un mar importante, logró cocer unos chorizos con cachelos que nos supieron a gloria, eso si, uno sujetando la olla y los demás comiendo de ella.
Así fue transcurriendo la singladura, dejando por babor la isla de Ikaria la cual nos dio cobijo durante el Meltemi. Tres horas mas tarde dejamos también por babor la isla de Fournoi. Sobre las 6 de la tarde entrábamos en la bahía de Patmos y no habiendo sitio para amarrar fondeamos enfrente de la marina.
Cenamos en el barco, arriamos la zódiac y bajamos a tomar una copa en una terraza muy agradable instalada en la playa y cuya iluminación era por velas.


MAYOR- Mástil más alto, principal y central. También recibe este nombre la vela que se enverga en este palo.
TINQUETA- Mástil situado a proa del de mayor altura. También recibe este nombre la vela que se enverga en este palo.
(
http://www.amarre.com/html/escuela/terminos/t.php)

SINGLADURA 29
Sobre las 8 h. toque de diana y empieza el movimiento en el Odysseas, desayunos, recoger, hacer maletas, que si la mía pesa más de 20 kg.que me tienes tu que llevar algo de ropa, etc.
Al abrir la escotilla del barco, lo que sospechábamos, toda la cubierta marrón, las velas, candeleros,cabos etc. llenos de tierra y polvo de las obras del puerto.
Empieza a desembarcar el personal y el equipaje, y mas equipaje, el Odysseas levanta 20 cm. la linea de flotación. Nos vamos a la terminal de Ferry que la tenemos a unos 100 m. esperando la llegada de un catamarán impresionante, con publicidad de Vodafone que los transportará al Pireo en unas 3 h. Embarque, besos, abrazos, despedidas etc. Nosotros quedamos en el puerto hasta su salida diciendo adiós con las manos hasta casi perderlos de vista.
Devuelta al Odysseas hacemos los preparativos para zarpar, soltamos amarras de popa, empezamos a virar el ancla y al cabo 30 segundos vemos que el molinete hace un esfuerzo excesivo llegando a pararse. Todo esto con 27 nudos de viento y con una profundidad de 12 m. ¿en que nos habríamos enganchado en el fondo?. Manuel al agua, al salir nos comenta que tenemos la uña del ancla en una cadena. Nueva inmersión provisto de un cabo y consigue orincar el ancla, viramos el cabo y por fin libres.
Damos rumbo a la isla de Dilos, la patria del dios Apolo con la idea de pasar allí unas horas y visitar las antigüedades, pero al arreciar el viento no era seguro el fondeo por lo que decidimos buscar resguardo en una cala al sur de Mikonos para pasar la noche y esperar que amainara.


ORINCAR EL ANCLA - Atar un orinque al arganeo del ancla y a una boya, con objeto de marcar la vertical del ancla y facilitar su posterior recuperación.

(http://www.amarre.com/html/escuela/terminos/o.php)

jueves, 31 de julio de 2008

EL EGEO (El Capi)

30/07/08 20:55 h
Hola,
hoy no tengo ganas de contaros nada, me he quedado sin redactora y al segundo no hay manera de sentarlo a escribir el blog delante del ordenador.
Andrea bienvenida, un beso.
Besos y abrazos
Capi y tripu


SINGLADURA 28
Después de hacer las últimas compras, llenar de fuel los tanques del generador y motor, zarpamos rumbo a la isla de Mikonos, distante unas 20 Mn. La travesía se realizo a vela, ya que soplaba un viento del norte de 18 n. que nos entraba por el través y nos impulsaba entre 7 y 8 n.
Sobre las 13 h. teníamos la isla de Rinía por la proa y decidimos fondear en una cala protegida al norte, para darnos un baño y hacer una barbacoa.
A las 18 h. entramos en la bocana del puerto de la Chora, con un fuerte viento que iba en aumento, sabiendo que teníamos muchas posibilidades de que las autoridades portuarias nos invitaran a abandonarlo puesto que los veleros tienen que ir al nuevo puerto que está en construcción, lleno de porquería, polvo, ruidos, sin agua ni luz, etc. y a dos Km. de la Chora(no entendemos esa discriminación). Después de varios intentos, debido al viento lateral, a que nos volvió a fallar la hélice de proa y que las lanchas allí amarradas aparte de las anclas tenían cabos al fondo 45º por la proa (que les había colocado un submarinista, amarrados a una cadena del fondo) pues se esperaban 33 n. de viento para la noche, logramos amarrar entre dos de ellas, de unos 20 m. de eslora. Al momento llegó la autoridad y nos dijo que teníamos que irnos al puerto nuevo y por más que intento Julián convencerlo con varios argumentos, no hubo manera. Soltamos las amarras y al salir se nos enredó la orza en uno de los cabos, total Manuel al agua (como siempre) los de la lancha, una gente majísima entre sonrisas y bromas, ni una mala cara, ayudando en lo que podían, con defensas empujando etc. soltaron el cabo que iba a la cadena del fondo, Manuel lo libró de la orza, quedando el Odysseas libre y a continuación llevándolo de nuevo a la lancha.
Una vez amarrados en el puerto nuevo (también entre dos lanchas) Conchi, Ana, Katia y Julián, cogen un autobús y se van a la Chora quedando el resto arranchando el barco, luego cogimos un taxi y contactamos con el resto de la tripulación más tarde para cenar, como no, en la taberna de Nikos.
Paseo por la Chora cena y algunos al barco y otros de copas.

miércoles, 30 de julio de 2008

EL EGEO(20)

29/07/08 22:51 h
Hola,
Nos encontramos en Syros, en la ciudad de Ermopolis la capital del las islas cícladas, bonita ciudad medio griega, medio veneciana, con muchísima vida, mucho tránsito de ferrys, comercio, alguna industria y varaderos flotantes para mercantes que tuvimos la ocasión de observar como uno se iba sumergiendo, uno de ellos hasta dejar el barco reparado a flote.
Os enviamos las crónicas de los días 26 y 27
Abrazos el Capi y tripu


SINGLADURA 26
Hoy es Santa Ana, nuestro regalo la tripulante de dicho nombre es elegir la cala para comer, aparte de otros detalles.
Tras rechazar las dos primeras, da el visto bueno a una pequeña playa con un gran árbol para dar sombra.
Hay numerosas casas en construcción en la zona, aunque la apariencia es que han sido abandonadas sin terminar.
El lugar es bonito, pero el continuo tránsito de ferrys hace que el barco se mueva demasiado, y tras una exploración previa con la zodiac, nos movemos a la siguiente playa, mas grande y concurrida pero igual de bonita.
La tripulación se divide, algunos se quedan en el barco, otros, como no, al chiringuito de la playa, y la santa va a investigar uno de los símbolos de la isla: los peristeriones, construcción cuadrada usada para la cría de palomas.
Tras un rico churrasco preparado por Miguel Ángel, partimos a la siguiente isla, Siros, una travesía de dos horas, que, como siempre, realizamos a motor porque tenemos el viento de proa.
Siros es la capital de las cícladas, una isla ya con mas población que las anteriores, unas veinte mil almas.
Nos dirigimos a la capital, (en este caso no recibe el nombre de la isla), Ermoupoli, ciudad asentada en dos colinas coronadas una por la iglesia ortodoxa, y otra por la iglesia católica.
La carta nos señala el puerto a las afueras de la ciudad, pero como vemos palos en el paseo marítimo nos dirigimos allí, y efectivamente podemos fondear al lado de las terrazas.
En este caso el agua y la luz las proporcionan a través de unas tarjetas que nos venden en el kiosco: cada tarjeta cuesta un euro y proporciona o 150 litros de agua o 1500 vatios de electricidad.
Damos una vuelta por el pueblo y cuando nos íbamos a rendir y cenar en las terrazas del puerto encontramos la zona de las tabernas, una calle entera cubierta con buganvilla y atestada de gente, lo que nos parece buena señal.
Y lo es, una cena estupenda, invitados por la santa, y por fin, después de un par de fiascos, una buenísima mousaka.

SINGLADURA 27
El día comienza intentando localizar la avería que esta volviendo loco al Odysseas, y por fin, se consigue: el retén de la bomba del agua dulce, lo cual, a pesar de la gravedad, alivia a nuestro intrépido velero, pues la sospecha después de descartar otras pérdidas, era el intercooler o la junta de la culata.
Nuestra idea original era partir hoy para Mikonos, pero decidimos quedar un día mas en Siros. Pasamos el día en una isla a dos millas del puerto, donde el 2º nos deleita con las prometidas ventrescas del atún rojo ya famoso, y el patrón nos prepara un pulpo a feira, para sentir un poco de morriña de las tierras gallegas.
En esta pequeña isla, armados con tubo, gafas y aletas, hemos encontrado los mejores fondos hasta el momento, e incluso, peces.
Volvemos a Syros, y a pasear por sus calles empinadas; la guía recomienda subir a lo alto del barrio cristiano, donde hay una zona de bodegas con fantásticas vistas, pero, salvo a Manuel, al resto nos puede la pereza, y nos quedamos tomando una cerveza. ( rima, y todo )
Volvemos a cenar al mismo sitio, esta vez invitados por Julián.

Esta es mi última crónica desde tierras helénicas, de gente amable y lugares maravillosos.
Nos marchamos con pena y con envidia de los que quedan aquí.
Si bien había oído, como no, hablar de las islas griegas, y llevaba tiempo queriendo conocerlas, nunca pensé encontrar semejante edén aquí.
Devuelvo el testigo al patrón, para que narre sus aventuras por las islas del Dodecaneso, ya que nosotros desembarcamos el 29 temprano, para coger el ferry que nos lleva de vuelta a Atenas, y por tanto a la realidad.
Abrazos a todos y hasta pronto.

lunes, 28 de julio de 2008

EL EGEO (19)

26/07/08 9:40 h.
Queridos amigos, paisanos y demás personas que seguís el blog.
Estamos en la isla de Tinos la cual abandonaremos hoy rumbo a la isla de Syros donde visitaremos la ciudad de Ermópolis, la capital del archipiélago de las islas Cícladas.
Os enviamos el blog de los días 24 y 25, que como lo sabéis lo escribe Katia, la pena es que me quedo sin redactora el día 29.

Besos y abrazos
El Capi y la todavía numerosa tripulación.


SINGLADURA 24
La avería resulta ser un fusible fundido, y la reparan antes de ir a dormir.
Estamos en las cícladas, y el paisaje ha cambiado, las islas son roca negra sin apenas vegetación.
Andros es, según las guías, una isla de gente con cierto nivel económico, que no necesita el turismo, con lo cual no está demasiado explotada.
El nivel económico de la isla se nota en las laderas de las montañas, plagadas de grandes y ostentosas villas, de las cuales no se ven demasiadas en otras islas.
Por lo demás, desde donde estamos fondeados, Andros nos decepciona y no parece gran cosa.
Desembarcamos en la zodiac con las expectativas bajas, y cuando nos adentramos en las callejuelas del pueblo, descubrimos la realidad, una preciosa ciudad de calles peatonales y empinadas, que llevan al centro de la vida en el lugar: un paseo franqueado por dos plazas, llenos de bulliciosos locales comerciales y bares.
Julián se enrola definitivamente, y como es menester, se le corta la melena estilo militar.
Recibe el cargo de “ primero del segundo ”. El segundo, encantado de tener un acólito, le asigna enseguida una misión de responsabilidad: le deja fregar los cacharros.
Bajamos a dar un segundo paseo por el pueblo, disfrutamos de una cerveza bien fría en una terraza y volvemos a cenar al barco.

SINGLADURA 25
Cuando nos levantamos, zarpamos hacia nuestro siguiente destino, Tinos, una travesía de 25 millas.
Bajamos por la cara este de Andros, cruzamos el estrecho que separa las dos islas y continuamos bajando por la cara oeste de Tinos.
A la hora de comer, vemos una pequeña cala con cuatro casas, y fondeamos allí.
Una de las casas tiene un toldo y nadamos hasta la orilla a investigar si es un bar, pero no lo es y tomamos la meridiana en el barco.
El jefe de cocina aprovecha el pollo del día anterior y nos prepara pollo de nuevo, esta vez al tomate.
Seguimos nuestro rumbo, y cosa rara, llegamos a puerto de día.
Amarramos en el puerto de Tinos, ayudados por el guarda del puerto, que parece más un pirata del Egeo que un funcionario, se nos presentó todo vestido de negro, con pañuelo en la cabeza atado al estilo pirata y por montura un quad negro.
Tinos es ya una ciudad grande, centro de peregrinación religiosa. Las aceras tienen en sus márgenes unas bandas acolchadas para los penitentes que suben arrodillados a la catedral, que domina el lugar desde lo mas alto del pueblo.
Damos un paseo y cenamos en una terraza al otro lado del paseo marítimo. La copa la tomamos en el barco, mientras Javier nos deleita con su arte musical.

jueves, 24 de julio de 2008

EL EGEO (18)

24/07/2008 11:46 h.
Amigos y amigas y demás personal que sigue el blog por los cinco continentes,
llegamos a Andros en las islas Cícladas sobre las 4,30 h. con un viento de 30 nm., al recoger la mayor con el viento nos hizo un pliegue y luego ni entraba ni salía, llegamos al puerto y el vigilante nos ofreció un espacio de difícil atraque, ya que como siempre, hay que largar el ancla por la proa y dar atrás, con el fuerte viento lateral, algo de mayor fuera y sin hélice de proa, lo intenté tres veces y por miedo a dar un golpe a uno de los barcos desistí en la maniobra y echamos el ancla, hasta tener el barco en condiciones (mayor dentro y hélice de proa en funcionamiento).
Os enviamos el blog de los días 22 y 23

Besos y abrazos

El Capi y la abundante y ya curtida tripulación.


SINGLADURA 22
Amanecemos en una cala cerca de Lamia, ya que no había sitio en el puerto cuando llegamos.
Lamia, a 10 kilómetros de Skyros, fue en su día el puerto que abastecía la isla, pero la reciente construcción de otro puerto mas cercano a la capital, en la otra cara de la isla, a mermado su tráfico, aunque sigue llegando un ferry diario.
Es un pueblo pequeño y pesquero, y a pesar de eso tiene cuatro supermercados, media docena de restaurantes, hoteles y discotecas.
Hacemos la compra en uno de estos supermercados regentado por un indio, con el que Javier se entiende principalmente por señas.
Mientras, los demás llevan a cabo labores de mantenimiento en el barco.
La meridiana la tomamos en el chiringuito de la playa donde estamos fondeados, que parece sacado de una postal, y consiste en cervezas y unos riquísimos calamares.
Después de comer ( barbacoa ) Conchi y Ana se acercan en taxi a la ciudad de Skyros, de la que vuelven hablando maravillas: dicen que es el pueblo mas bonito y típico de los que hemos visitado. Los demás nos conformamos con verlo en fotos, ya que nos hemos quedado en el barco echando la partida.
Como queda libre un sitio en el puerto, desplazamos el barco y atracamos: los habitantes allí presentes observan anonadados como el Patrón encaja ( literalmente ) el barco entre otros dos.
Se empieza a sentir el cansancio de la noche anterior navegando, así que tomamos unas tapas en uno de los bares y nos retiramos pronto.

SINGLADURA 23
Hay una avería en el agua y nos dicen que tardarán unas dos horas en arreglarla.
El 2º intenta camelarse al de manteniendo y funciona: lo rebaja a diez minutos. ( Aviso a futuros visitantes, el tiempo en Grecia no transcurre a la misma velocidad que en España )
En uno de sus salidas de reconocimiento, Javier emprende una arriesgada misión de rescate: hay 5 botellas de Cinzano de 40 años en lo mas alto y alejado de una estantería de un supermercado, que necesitan ser liberadas.
Tras una cháchara en una mezcolanza de idiomas, el dueño del super resulta se también marino mercante retirado, metido ahora a pescador y tendero.
Nos deja las botellas a seis euros la unidad, encantado de librarse de ellas. Y a nosotros nos alegra la meridiana.
Con la avería sólo reparada a medias, el de mantenimiento nos da el agua y llenamos los tanques; mención merece aquí: interrumpimos su trabajo durante todo el llenado ( tardamos bastante ) y no quiso aceptar la propina que le dábamos.
Abandonamos este agradable pueblo y nos dirigimos hacia una cala al sur de la isla, que como viene siendo costumbre, tenemos para nosotros solos.
El jefe de cocina ha comprado unos calamares repitiendo el arroz a banda con el agua de erizos y los cefalópodos; también repite el veredicto, buenísimo.
Sobre las cinco de la tarde levamos anclas, pues nos espera una travesía de sesenta millas rumbo a las Islas Cícladas.
El caprichoso viento del Egeo, sopla poco y sopla por la proa, y nos impone navegar a motor toda la tarde.
Cenamos pronto, se reparten las guardias, y nos acostamos.
Eolo decide entonces mandarnos un buen viento por popa, que nos lleva a seis-siete nudos hacia Andros, llegando antes de lo previsto. ( 04:30 am )
El fuerte viento y una avería en la hélice de proa impide atracar en el puerto por lo que dormimos fondeados.