lunes, 9 de junio de 2008

REDACCIÓN EN TIERRA. (El Bierzo)

hemos creado una página web en la que se podrán ver miles de fotos del viaje del Odysseas y sus esforzados tripulantes. La dirección es : www.flickr.com/photos/odysseas2/ salud

TERCERA ETAPA (2) : OSTIA-PATRAS

Día 3. junio- Ponza - Capri. Salimos de Ponza lloviendo, el viento nos es favorable por lo que ponemos velas y a navegar a 6 nudos dejando atrás el archipiélago de Pontine, tambien llamado “ Islas de los Cesares”, nombre que le dan por estar a poca distancia de Roma, con intención de comer en la isla de Ventotene, para visitar el puerto, excavado en roca, hecho por los Romanos, y aun hoy en día a pleno rendimiento, llegados a su altura la lluvia arrecia y decidimos seguir, y comer navegando, dejamos atrás isla Ventotene y el islote San Estefan, que fue una prisión en tiempo de los Borbones. Veinte millas más y con rumbo E. llegamos a las islas Flegree: Ischia, Procida y Capri esta última es en la que vamos a pasar la noche. ( Bibliografía de Brush y cols. ). Tiene mensaje. A las 22 h. llegamos a Capri amarrando en Marina Grande, tomamos algo y Javier se va con Manuel a conocer la Isla, más que conocer creo que a cansarse de andar, el patrón y un servidor nos acostamos, no sin antes hacer nuestros deberes, el Capi la ruta para el día siguiente y yo a intentar contaros alguna cosa. Binito.- ¿ Quien es.?Os lo debo, y es una deuda que quiero pagar. Antes, agradecer a mis asesores, (compañeros de travesía), la ayuda que me están prestando tomando notas de todo lo que ven, para después volcarlas en la redacción, al Capi por intentar una y otra vez conectar para que todo llegue a tiempo a los montadores de texto y fotografía en tierra (Manolo Zanca y equipo), sin errores y perfectamente presentado. Pero lo que mas agradezco son las llamadas telefónicas y mensajes, vía internet o sms, que enviáis, (ya se que sois mis amigos, pero no tenéis porque disimular tanto) y os animo a que lo que me comentáis por teléfono o sms lo escribáis en comentarios del blog, pues es una buena forma de que el personal se entere de vuestras dotes literarias, que son muy buenas. GRACIAS.


La Historia de Binito”. Mi nombre es José Antonio y mis amigos me llaman Jose o Jose Antonio, y los del ambiente marinero (no es un organismo, que quede claro ) Martana, que es el nombre de mi velero, con base en Portonovo. El nombre de Martana es debido a que mis hijas se llaman Marta y Ana, y además suena muy bien. No hace mucho tiempo, unos años, me invitaron a navegar en el barco desde el que hoy os escribo, el Odysseas, en el que el patrón y su tripulación, ocho en total, eran del Bierzo, acepto.Salida de puerto base, Portonovo (Pontevedra) y el destino Ribadeo (Lugo), El día de la salida me presentan y soy presentado a los que no conocía; reparto de camarotes y a estibar equipaje. El compañero de camarote parece una persona agradable y muy apreciada por sus compañeros del Bierzo, al que todos llaman Benito.Al segundo día de navegación ya existe confianza entre toda la tripulación, se hacen bromas, se cuentan chistes, en definitiva, hay buen ambiente, que además es lo normal entre gente normal. En el trato con mi compañero de camarote noto que cuando me dirijo a él por su nombre, Benito, pone las gafas, que son graduadas, en la frente y apoyando el pulgar en la barbilla y con los demás dedos hace el gesto de abanico de meñique a índice recorriendo su cara, cosa que yo atribuyo a un tic o manía que pueda tener. La travesía pasa por fondear en Muros, al día siguiente en Finisterre, y lo mismo en Camariñas, La Coruña, Cedeira y el tic continuaba. En la etapa de Malpica tuvimos una rasca importante, mucho mar y mucho viento, que nos obligo a buscar abrigo en dicho puerto. Una vez fondeados y vestidos con ropa seca, fuimos a cenar a un restaurante, situado cerca del muelle, desde el que podíamos controlar el barco, comida casera acompañada por buen vino y a la hora de las copas, le dije Benito,(no se lo que le dije), se puso las gafas en la frente y me soltó “ Si mi nombre es José Maria, por que llevas seis días llamándome Benito” le conteste que el motivo era porque sus amigos le llamaban así. Las carcajadas del resto de la tripulación aun las estoy oyendo, cuando me aclararon que ellos le llamaban “Mirito” desde que eran pequeños no se por que motivo, el cachondeo durante toda la velada y en días posteriores fue enorme. Aclarada la confusión la cosa no paso a mayores y como no había mala intención por mi parte, nos hicimos buenos amigos y aun hoy seguimos apreciándonos. Todo esto quedaría en una simple anécdota de no ser por que entre los testigos de estos hechos se encontraba un semi inventor de palabras, que para eso es profesor de lengua y literatura, licenciado en Filosofía y Letras llamado Manolo Zanca, que combinó Mirito con Benito y salio “Binito” ( menudo inventor ). Esta es la versión real de los hechos, así fueron y así lo cuento. Un abrazo amigos.

sábado, 7 de junio de 2008

TERCERA ETAPA. OSTIA-PATRAS (1)

1 de Junio de 2008 Domingo.- Roma – Ponza. Hoy hace un mes que comenzamos la aventura Portonovo – Mar Egeo, y es motivo de alegría el que sigamos, pues el patrón aun no tiró a nadie al mar.( Santo Patrón ) Por otra parte, hoy a la ocho desembarcaron los cuatro tripulantes del Bierzo que nos han acompañado desde Mahón, ¡¡ Que gran pérdida,!! la marinería fija vuelve a tener que asumir sus funciones de trabajo y las ordenes del “ segundo “ Hasta pronto amigos. El gennaker ya está arreglado, lavado (se hizo en la zódiac con agua dulce) y secado, salimos de Fiumicino a las 9 de la mañana rumbo al archipiélago de Pontine donde pensamos visitar la isla de Ponza que dicen que es muy bonita. Sacamos mayor abrimos genova y a una media de 5/6 nudos de velocidad con viento del través, una delicia de navegación. Después de comer cae el viento, nos ayudamos de motor, y a las 17 h. empezamos a divisar el archipiélago Pontine. La isla de Ponza , a la que llegamos a las 22 h., tiene el puerto dentro de una bahía amplia, a estribor nada mas entrar, hay una cala que esta repleta, digo bien, repleta de barcos con sus luces de fondeo encendidas, que en un principio nos cofunden pues parecen luces de edificaciones en tierra, visto lo visto continuamos hacia la Marina propiamente dicha, los pantalanes pocos y llenos, por lo que tenemos que fondear y para echar el ancla casi tenemos que separar a los barcos allí fondeados, lo conseguimos pero estamos en la misma bocana. Nunca había visto tantos barcos fondeados y apiñados, el espectáculo es soberbio, como diría el amigo Alex. Una vez cenado Manuel y yo, fuimos a conocer algo de Ponza, un puerto con mucho ambiente con los restaurantes y cafeterías llenas de gente, las paredes cortadas en vertical y túneles estrechos realizados en la roca para comunicarse a través de unas calles pequeñas y sin aceras.

Día 2.- Ponza.Por la mañana temprano, como si todo el mundo se hubiese puesto de acuerdo, los barcos empiezan a salir de la Marina, aun no son las 10 y prácticamente quedamos cuatro, así como suena, el motivo, parece ser que hoy es festivo en Roma y la gente hizo puente y hay que volver al trabajo. Hacemos mantenimiento, Manuel y el patrón arreglan el generador y yo coso el génova. A las 20 h. la policía del puerto se nos acerca en una neumática para avisarnos que va entrar viento fuerte de levante y que deberíamos buscar un sitio mas resguardado. Roberto ve la “Meteo” y confirma que para las 22 horas el levante será de 25 nudos. Nos quedamos tres barcos. Nos fuimos a cenar a un restaurante muy bonito con la terraza encima del puerto desde la que podíamos ver el barco. El levante no se presento y dormimos tranquilamente.

miércoles, 4 de junio de 2008

DESDE EL MAR DEL BIERZO

Desde el mar del Bierzo Buenos dias Intrépido Patrón y Alegre Marinería: Así me gusta, ya era hora……. un barco como el Odysseas debía tener un RELATOR DE SINGLADURAS, se nota el létigo engrasado del Capitán; lo que no tengo claro es si el escribidor, conocido por "su capacidad eléctrica" es el idóneo………….por ahora se va soltando y casi parece que lo vivimos en vivo y en directo (saludos a BINITO: "EU TAMEN SON DALA").En cuanto al cocinero JAVITO (alias THE FLY), creo que ya está bien de tanto cocido (es lo fácil)…una persona tan viajada debe proporcionaros condumio más variado, elegante, sin llegar a la nueva cocina y sobre todo con un carácter mas distendido. Ya sabemos que los "pequeños dictadores" (nótese las minúsculas), son los mas intransigentes……..PROPONGO: Llevarle la contraria porque si, porque en el fondo, muy, muy en el fondo,el sabe que necesita cariño; su "enorme EGO" no le permite pedir ayuda y se nota en sus maneras "BRUSCAS, CABEZONERÍA CAZURRA Y…………..VENGA COCIDO….Javito. sabes que te aprecio y sabes, también, que quien bien te quiere te hará llorar………………..y no te pongas a tiro.Al tripulante Manuel no le conozco personalmente, pero por los comentarios del blogg, me parece que no os lo mereceis..adobes……..: Marinero competente y sumamente limpio, el sabe que con el baño en barro destacará por su finura de cutis, sus manos sin callos, accariciadoras,……..en definitiva se está desmarcando de vosotros……..entrañables guarros.Bueno CAPI, voy a ver si me gano el sueldo, hasta la prejubilación, y hago como si hiciera algo, a mis años esto no me plantea excesivos problemas…….que tiren los jóvenes por la Empresa, yo ya estoy muy trallado. Abrazos y besos a quienes los merezcan QUE DIOS Y LA VIRGEN DE LA ENCINA…………………….OS CASTIGUEN. Bos dias Patrón:20 de Mayo, salió el sol y a vosotros os quedan dos dias de mal tiempo.Amarrado al duro banco….ah ese soy yo..y vosotros a lo vuestro; así.así está el mundo, para algunos la vida sonrie con todos los piños blancos al aire (COMO NETOLIN)…..claro que pensandolo bien unos tenemos que currar para que otros (vosotros) nos dejeis sin salario pensionable.que envidia, cabrones, que envidia.Bueno, al tajo. ¿Qué es eso de cambiaros los apodos ganados en anteriores singladuras por motivos propios o ajenos?.Aunque he de reconocer que estan bien puestos y reflejan, sin duda, las personalidades del apodado ( sin y), pero sería interesante conocer el mecanismo por el que habeis llegado a tan acertada nominación.También considero necesario que de vez en cuando nos hicieras partícipes de la tripulación que tienes en las diferentes etapas de tan dilatado viaje….a veces, es un sin vivir no saber en que manos confias tu persona y tu barco…..a saber como están y que grado de "indisciplina" (confunden un Capitán Magnánimo con debilidad de carácter….ya sabes.Dile al escribidor (Fausto, abuelo Binito) que no se pueden dejar las cosas a medias: Película a bordo etc. es necesario llenar las lagunas que tenemos los que quedamos en tierra y queremos saber "casi todo".javito: (Gertru, bien puesto. The Fly), no se porqué, pero por aquí hay gente que te echa de menos, me han preguntado si serás capaz de terminar la travesía; no se si para celebrar que estas lejos o que es cierto que te aprecian y necesitan ver tu apolineo perfil (si, ese de la nariz) apareciendo por el horizonte de la calle Ancha. UN ABRAZOTE. Bueno Patrón, con tu infinita sabiduría y buen hacer, seguro que decidirás lo mejor para que el que se lo merezca, reciba un abrazo desde aqUÍ………Valor, buena disposición y que no me entere yo que dejaios de comer, beber y cantar (lo otro es personal) por los que , en bajito, lo hacemos desde tierra.Un abrazo QUE DIOS Y LA VIRGEN DE LA ENCINA……………………………..OS CASTIGUEN.

SEGUNDA ETAPA.( ... y 4 ) Menorca-Ostia




Día 29.- Bonifacio – Porto Vecchio. Cuando me levanto el patrón ya esta en la mesa de cartas preparando la ruta a seguir, pues hoy salimos hacia Porto Vecchio, lo felicito por ser hoy su cumpleaños, no se le nota ningún cambio en el carácter, se le ve contento, según va despertando la tripulación lo van felicitando. Miguel Ángel, Javier y un servidor vamos a Capitanía a ver de qué va el tiempo : fuerza 5-6, olas de 2 mtrs. y lluvia, hacemos la consabida compra en el Super y el regalo del cumple del Capi. Nos ponemos de acuerdo enseguida, lo que nos gustaba no se podía adquirir hasta las 11 y hay que salir antes, terminamos comprando una visera conmemorativa del cumple en Córcega con la efigie del Corsi el Independentista con pañuelo a la cabeza , le pega que ni pintado. De Bonifacio, deciros que ayer hicimos una amplia visita por su casco antiguo, la ciudadela fue construida en lo alto del acantilado por el conde de Bonifacio,( Conde, no Marques ) con la idea de que fuese una fortaleza amurallada, con entradas a través de puentes levadizos y torretas defensivas en todos los puntos estratégicos desde los que se domina todo el estrecho y la hace prácticamente inexpugnable. No me extraña que ayá por el año 1420, Alfonso V Rey de Aragón Señor de Sicilia y de Cerdeña no fuese capaz de conquistarla a pesar de la gran flota que envío a someterla.Cuentan que los Corsos durante tres meses aguantaron el asedio alimentándose de cortezas de arboles. A principios de 1421 Alfonso V abandonara la Isla. ( Bibliografía de Brus y cols. ) Lo de Brus y cols. lleva mensaje. para los que están al día.La ciudadela de Bonifacio es muy bonita pero como lleves zapatos nuevos puede ser un suplicio, conclusión, calzado cómodo, pues se andan varios kilómetros primero para ascender, luego llanear paseando y terminas bajando, cosa que hicimos por la salida que da al puerto, no sin antes tomarnos unas cervezas de castaña, típicas de Córcega muy ricas servidas en una terraza, si se le puede llamar así , enfrente de la Iglesia por la Sta. Leticia que piensa visitar España muy pronto. Salimos del puerto de Bonifacio a las 10 con veinte nudos de real lo que nos permite ir navegando a 6-7 nudos, a las 12 por la banda babor, casi al través vemos las islas de Lavezzi y Cavallo, por estribor el archipiélago de la Magdalena y Cerdeña.Amarramos en la Isla Cavallo en pantalán donde éramos los únicos, creo que por el mal tiempo, lo dificultoso de su entrada rodeada de rocas y por su escaso calado,( toda una delicia de puerto). Comemos y se entrega el regalo de cumpleaños al patrón, que si no le gustó lo disimulo muy bien, pues anuncio que nos iba a invitar a cenar, cosa que nosotros aceptamos inmediatamente. Salimos de Cavallo dejando atrás el estrecho de Bonifacio y adentrarnos en el Mar Tirreno, ( Mer Tyrrhénienne ), (con mensaje), rumbo a Porto Vecchio a donde llegamos a las siete de la tarde empapados ,con la ropa de agua pingando, pues no a parado de llover en toda la travesía. Ya amarrados con luz y agua de pantalán se prepara un tendal para poner a secar toda la ropa, el calefactor y el deshumidificador a tope, sigue lloviendo por lo que no salimos del barco cenando a bordo unas estupendas viandas de “Pajariel “ acompañadas por aceitunas variadas, pimientos rojos del Bierzo Piber, ventresca etc…El patrón busca en su bodega privada, a la que solo él tiene acceso, vinos y licores de primera calidad de los que nosotros damos buena cuenta, unos más que otros.

Día 30.- Porto Vecchio – Roma.Por la mañana al levantarme, la ropa colgada ya está seca y los vestigios de la noche anterior con motivo del cumpleaños del Capi ya han desaparecido, sé que hoy debía hacer otra felicitación de cumpleaños, pero no hay comunicación, lo dejaré para cuando la haya.Ha dejado de llover , por lo que decidimos dar una vuelta por el casco viejo de Porto Vecchio que también esta en la parte alta de la ciudadela, como Bonifacio, y amurallada aun que no tanto, pero le llega bien, el motivo, defenderse de los atacantes berberiscos, estos corsos parece que estaban siempre siendo atacados, no se a quien me recuerdan. Porto Vecchio también llamado “La Ciudad de la Sal “, es la tercera ciudad en importancia de Córcega, situada al fondo de un golfo de 9 km. El puerto deportivo tiene 380 atraques para embarcaciones de distintas esloras. Ofrece una vida cultural animada y participativa, y de eso doy fe, pues nada mas entrar en la oficina de Información,( en España también de Turismo), para pedir una guía de la Ciudad y saludar con mi mejor francés “ Bon jour “ a una chica guapa y agradable que atendía al publico tras un mostrador, me ofreció la guía de la ciudad, y no solo eso, sino que era la edición en español, diciéndome en un perfecto castellano que disfrutásemos de nuestra estancia en la isla pues conmigo estaba Javier el hermano del patrón, que al oír la conversación me pregunto si la chica era de Orense. Como para fiarse, creo que me localizo por el acento.En la visita a la ciudadela se aprecian sus calles estrechas y sus casas edificadas sobre inmensas rocas de pórfido rosado, algo parecido a la piedra Porriño, destacan los cinco bastiones que son un excelente amparo frente a posibles atacantes. En la plaza central destaca la iglesia dedicada a San Giovanni Batista ( San Juan Bautista ) de estilo románico y muy bonita. Un poco mas adelante la Piazza di Po, único acceso a la época Genovesa para entrar y salir de la ciudad, protegida por una sólida puerta y por matacanes muy bien conservados y con un cañón colocado encima de una plataforma. Esta puerta daba acceso al puerto desde el cual aun se pueden ver las salinas. Para el tiempo que estuve en Porto Vecchio, ya os conté demasiado, no me dio tiempo a ver más. La predicción del tiempo es buena, viento del SW por la mañana, para rolar al S a media tarde, izamos el Gennaker velocidad de 6-7 nudos con picos de 8. A las seis de la tarde el “segundo” avista dos sifones de ballena, lo que nos pone en movimiento para tratar de verla, ponemos rumbo a donde dice que la vio, alguno dice que le vio el lomo, la verdad es que yo no vi. ni la ballena ni el lomo, lo que si vimos a las 8 fueron delfines que nos acompañaron durante bastante tiempo.La noche es ideal por temperatura y por el espectáculo de estrellas, vamos todos en la bañera tratando de localizar las distintas estrellas y constelaciones, Julián y Manu los que mas preguntan poniendo a prueba los conocimientos del “segundo “, para ayudarlo y confirmar sus teorías enciendo el ordenador pongo un programa de Astronomía y nos dedicamos durante un buen rato a estudiar lo que vemos en el cielo y buscar las distintas estrellas.Se distribuyen las guardias, seguimos navegando con el gennaker izado, el “segundo” y yo libramos. A las 2,45 alarma general, todo el mundo en cubierta, motivo : se soltó el grillete de driza del gennaker cayendo este al agua, se recoge y analiza la avería que era solo el grillete, pero el susto fue mayúsculo. No hay daños en la tripulación, ni en el barco, ni en la vela. Se pone genova y seguimos hacia Roma.

Día 31.- Roma. A las 11 de la mañana estamos en el puerto de Fiumicino después de haber subido por el río Tiber cerca de un kilómetro, no pudiendo amarrar en su Marina por falta de calado, nos buscan un amarre en el cauce del Tiber margen derecha aguas abajo con corriente de 3 nudos. Después de asearnos y ponernos guapos planeamos hacer una gira turística por Roma, el barco por el sitio en que esta, no es aconsejable dejarlo solo. Javier se ofrece a quedar a bordo, dice que conoce Roma y que no le importa.Pedimos dos taxis y nos dirigimos hacia la Ciudad Eterna, a la que llegamos a las dos. A los taxistas les decimos que nos dejen lo mas cerca posible de la Fontana de Trevi, una vez allí nos hacemos las fotos de rigor y no echamos la moneda, la gran cantidad de gente, como siempre, que esta en la Fontana y sus alrededores es impresionante.Buscamos un sitio donde poder comer algo rápido, para dedicar el mayor tiempo a la gira y ver lo más posible de Roma. Elegimos el método guiri, montando en un bus descapotable en el segundo piso, el calor es grande, y lo aguantamos como podemos la visita es rápida, no se pueden ver mas cosas en menos tiempo.El bus lo cogimos en la Plaza de Venecia, al lado de Iglesia de San Marcos, nos lleva hacia el Vaticano, por el camino, una cinta de audio en castellano nos va indicando palacios y casas nobles que vamos viendo. La Torre de Trajano, Campo di Fiori, cruzando el Tiber el Vaticano con la plaza de San Pedro a la izquierda, a la derecha Castel S. Angelo y el Palacio de Justicia, edificio espectacular, como casi todos los de Roma, Piazza del Popolo ( Plaza del Pueblo ), Coliseo, Circo Máximo, la Via Venneto con sus comercios y sus terrazas restaurantes, etc…. El circuito dura casi tres horas y en ese tiempo solo se pueden ver los edificios y los letreros, pero menos es nada. La imagen que queda de todo esto es suficiente para volver con más tiempo para apreciar toda la historia y belleza de Roma. Adiós Roma y hasta la próxima. Volvemos a Fiumicino esta vez en un solo taxi de 6 plazas, Manu se tiene que agachar en las rotondas, allí esta el barco y Javi, se queda de guardia el Capi y los demás vamos a cenar en un restaurante muy agradable enfrente del amarre del Barco. Nos retiramos pronto. Los tripulantes venidos del Bierzo, Miguel Ángel, Javier, Julian y Manu tienen que hacer los equipajes, salen mañana a las ocho.

La miscelánea de Doña Gertrudis (The fly)

Día 22.- jueves tarde. Paseando por Maó, primera sorpresa: sentada en una bita del puerto la veo. Ahí estaba aguantándome la mirada con una ligera sonrisa. !Glavlierg! me dice, que es como en sirenio se pronuncia mi nombre, ! tengo un mensaje para la tripulación del Odysseas de parte de la Princesa de Sirenia dil mare Tirreno. Os esperará en Bonifacio ! ! Buena mar y mejor viento!Y dicho esto, se zambulle mientras me dice: Soy Brglonglinia, o sea " de bronce ".Lo único que pude hacer es la foto que os mando.


Día 22.- jueves noche.. Vuelvo a lo cotidiano, si es que abordo hay algo con ese nombre, cenamos los ocho y el Patrón, al ver mi desasosiego, me libera de la guardia de noche. Se lo agradecí tocandole el Nocturno de Chopin a la mandolina mientras Morfeo lo abrazaba placidamente.



Día 23.- viernes. Todo el día navegando, hago pan ayudado por Manu, alevín de tragamares dónde los haya! y les preparamos unas albóndigas con m, incluso, cuatro por cabeza menos al autor, que me tocaron tres. Parece que una se fue a la mesa de cartas, pues no se fiaba del rumbo. Que curioso y suspicaz es lo femenino. Bueno, el caso es que tanto la tribu gallega como la berciana, me comen bien. Mas agradecidos los nuevos, claro. Pero el Juli, ojíto con el !! No le pillo con la tabla de separación de las camas en la mano y le pregunto: ¿ Que haces ?. Resp.: Por si biene la tentación !!. Preg.: ¿ Y si viene ?. Resp.: Pues la quito !! Me quedé en blanco, y la noche también. Yo solo queria que me enseñara informática !!!. Sabeis lo que os digo: que prefiero la Faber-Castell y la tinta Pelican. Que le den al PC. !! Uy , que iniciales !!