martes, 19 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi) Rodas

domingo, 17 de agosto de 2008 10:30:07
SINGLADURA 16/8
A primera hora Javier y Manuel, en la zódiac, se acercaron al puerto para cambiar el ticket de la zona azul del coche que habíamos alquilado, puesto que a las 7 de la mañana tuvimos que abandonar el antiguo puerto llamado Mandraki (en cuya entrada se hallan las estatuas de los ciervos, allí estaba según la tradición el famoso Coloso, una de las siete maravillas del mundo, en el muelle se encuentran tres antiguos y pintorescos molinos) para dejar libre la plaza de amarre porque era el lugar de un ferry, y tuvimos que fondear en el puerto comercial. Tardaron como dos horas en llegar, cambiaron el coche de lugar pues lo teníamos en uno de motos, buscaron en los otros puertos un lugar de atraque, pero al estar en agosto fue imposible, estaba todo lleno. Lo peor de todo es que Manuel llegó con un fuerte dolor de espalda que lo dejó inmovilizado, durante todo el día a base de dolovoltaren. Esto ya parece un barco hospital, Javier y Manuel con el dolor de espalda y yo con la rodilla y el codo derecho.
Total que nos tomamos el día de relajo total, Manuel se pasó toda la jornada en la cama, Javier fue hacer unas compras y dar un paseo por los museos y yo a cambiar la batería del reloj y a darme un baño en una playa cercana. A las 14 h. recogí a Javier, comida con Manuel en el barco y siesta hasta las 21 h. que bajamos a dar una vuelta por dentro de la ciudad amurallada que son todo Púb, tiendas y restaurantes. El pueblo es muy bonito, la pena es que está petado de gente y de negocios, a las 22,30 h. cenamos allí un menú de degustación de comida griega con vino griego, que nos atizaron 160 €.
Rodas es una de las ciudades mas bonitas de la antigüedad y llegó a su punto culminante en los siglos IV y III A.C. Es de las ciudades mas bellas del Mediterráneo, está rodeada de un mar profundamente azul y bañada por la luz dorada de un sol que brilla durante todo el año. Rodas tiene el aire cosmopolita de una ciudad moderna con el carácter pintoresco de una ciudad medieval que conserva intacto el encanto de su pasado. Para los amantes de arte es una delicia, pues, tienen multitud de cosas que ver como la calle de los Caballeros, el Palacio del gran Maestre, la calle de Sócrates, la Plaza de Hipócrates, la plazoleta de los Caballitos de mar, el museo Arqueológico y un sin fin de cosas más.

domingo, 17 de agosto de 2008

Julio y Nuria

Gallegos éllos.
Me cuenta el Capi (yo los conozco poquito) que, Julio es armador y patrón de un Super Maramu, cruzó por dos veces el Atlantico, una de ellas junto con Nuria.
Desde tierra mi bienvenida!!!
Hola, aquí Julio!! : deciros que somos de Vigo, y que Nuriña es capitán de yate, además de afisionada al cante y a la guitarra.biquiños desde Galicia
Gracias Julio, por la aclaración. Nos veremos pronto. Besos (Gel)

viernes, 15 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi) Turquia-Rodas

15/08/08 21:15 h.
SINGLADURA 15/8
Zapamos de Symi a las 9 h., cruzamos la bahía en el Odysseas hasta el lugar donde comprar el conector del depósito al motor y en la zódiac y a remo desembarcaron Manuel y Javier, pues no había calado para el barco, a los 10 minutos ya estaban de vuelta con la pieza.
A la media hora de zarpar, arriamos la bandera de cortesía griega e izamos la turca y fuimos costeando Asia Menor hasta la hora de comer que nos metimos en una pequeña bahía muy bonita, con dos islas en la entrada, fondeamos y en la zódiac la recorrimos. Tenía tres restaurantes, chiringuitos de playa, cada uno con una especie de pantalán artesanal hecho todo de madera, incluidos los pilotes, en cada uno de ellos había un señor de reclamo para llamar la atención con banderas turcas para que fueras a su chiringuito. Aparte del improvisado pantalán, todos tenían boyas y servicio de barqueo para el desembarque, pues la profundidad en el sitio menos profundo rondaba los 25 m. En uno de ellos después de varios baños tomamos una cerveza, luego fuimos a comer al barco, a degustar el cabrito al horno con patatas asadas que se marcó el segundo.
Casi toda la travesía hasta la hora de comer la hicimos con un cabo largo por la popa y a motor, pues la ausencia de viento y el calor excesivo nos hacían ir a remolque del Odysseas, cada poco al agua por turnos, aunque no nos refrescaba mucho pues la temperatura del agua osciló de los 28,5º C a los 29,2º C. Por la tarde dimos rumbo a Rodas, nuevo cambio de bandera y comenzó a levantarse una suave brisa por la aleta de estribor que fue aumentando hasta establecerse entre 20 y 25 n. que impulsaba al Odysseas entre 7,5 y 8,3. n. En las cercanías de Rodas recogimos el toldo para hacer la maniobra de amarre, llevábamos con el puesto 3 días.
En este momento que son 21, 25 h. tenemos el aire puesto y dentro del barco marca el termómetro 30,4º C.

EL EGEO (El Capi)

15/08/08 9:02
SINGLADURA 14/8
Al levantarnos, hicimos algo de compra, arriamos la zódiac con su equipo habitual, (en un taper grande y hermético, cámaras, teléfono y algo de dinero, fuera aletas, arpones, gafas y tubo, fondeo, gasolina de reserva etc. ) y Manuel y yo zarpamos a recorrer la parte noroeste y acercarnos a la isla de Nimos y a los islotes de Khondros y Plati, no sin antes cruzar la bahía para dejar a Javier en la oficina de las autoridades para formalizar nuestra estancia en Symi, pues aquí las autoridades son bravas.
Os voy a relatar lo que nos pasó a la llegada.
Al atardecer el atraque se convierte en un caos, pues la arribada de yates, goletas y lanchas es impresionante y no hay sitio para todos, el guarda muelles va colocando uno a uno para aprovechar al máximo el espacio, y mientras te toca el turno hay que esperar con máquina adelante y atrás, todo esto lleno de barcos haciendo lo mismo en un espacio reducido. Pues bien 7 mal educados italianos en un barco que alquilaron en el Pireo, pasaron el turno de lo cual el guarda muelles no se enteró, amarraron primero, y el guarda muelles nos mandó amarrar al lado de ellos. El cabo nuestro de popa de estribor, pasaba por encima de su pasarela, y empezaron a protestar y a decir que lo soltaban, el guarda muelles les dijo que dejaran el cabo donde estaba y uno de ellos con toda su chulería lo soltó. Saltó Manuel al muelle para volver amarrarlo y los demás preparándonos para la gresca, pero no hizo falta, el guarda muelles, llamó a la autoridad competente, que personada les comunicó que el cabo está bien donde estaba, que no se ocurriese volver a tocarlo. Creímos que ahí había acabado todo, pues no. Al cabo de 10 minutos apareció un coche con dos policías, los hizo desembarcar a todos con sus pasaportes, y se llevaron al capitán y los dos individuos que habían soltado el cabo, no se lo que les harían, lo que si se es que les machacaron la tarde porque regresaron a las tres horas y tenían que presentarse al día siguiente otra vez en las oficinas y estaban bastante distantes.
Bueno a lo nuestro, Manuel y yo pasamos la mañana en un agua de un azul intenso, temperatura de 27º, fondos preciosos o sea disfrutando como dos enanos, y eso que el motor fuera borda nos dio algún problema, ya que el conector del depósito con el motor no era estanco y el motor aspiraba aire en vez de gasolina y se nos paraba. Lo solucionamos quitando la capota de motor y enchufando la alimentación directamente al carburador sin el conector. Cuando nos cansamos de estar en el agua nos fuimos a un entrante próximo a Chorio y allí en un restaurante en la playa comimos. De regreso al barco izamos el motor para su reparación pero había que sustituir la pieza de conexión del depósito con el motor, cosa que haremos mañana si la encontramos.
Siesta esperando que bajen las temperaturas. Cuando el sol aflojó Manuel empezó la ascensión de los 500 escalones y Javier y yo pillamos un autobús que nos llevó al encuentro con Manuel en la cima. Recorrimos el pueblo y comenzamos el descenso por las escaleras, en la mitad del descenso y en las mismas escaleras, había una terraza preciosa, que aparte de las sillas y mesas habituales, tenía multitud de cojines para la gente que quisiera sentarse en los escalones, con buena música y unas vistas impresionantes sobre la bahía y allí estuvimos tomando unas cervezas y viendo la puesta de sol hasta bien entrada la noche.

EL EGEO (El Capi)

14/08/08 23:50 h
SINGLADURA 13/8
Consultando en la guía del Dodecaneso la isla de Tilos, decidimos dejarla por estribor y no ir a ella, pues no leímos nada interesante para recalar en ella, por consiguiente pusimos rumbo al este hacia la isla de Sími y Nímos, distante unas 33 mn.
Hoy toca de comer pulpo de juguete (pues compramos dos bandejas de pulpo congelado total 1 Kg. y al descongelarlo venían 6 pulpos, imaginaros el tamaño) con cachelos y le toca al patrón hacerlo, en estos momentos son las 15,10 h. estamos navegando y estoy en los fogones. Entre fogón y fogón aproveché para comenzar el blog, ya veremos cuando lo acabo.
Tuve que ponerme a terminarlo pues hable con Miguel Ángel y me puso falta por no haberlo enviado.
Symi es una de las islas mas pintorescas del dodecaneso, las montañas bajan hasta el mar. Formando bahías preciosas, lo malo es que es muy difícil fondear pues a pocos metros de la costa ya hay profundidades superiores a lo 50 m.. Chorio la capital esta situada en una de esas bahías y trepa hacia las dos colinas que se elevan a izquierda y derecha del puerto. Al entrar en el puerto la imagen es imponente, pues sus casas empiezan en el puerto y van trepando hasta las dos colinas que la rodean. La subida se hace desde la plaza de la Escala y hay que remontar 500 escalones..
A principio del siglo XX Symi tenía 30.000 habitantes y era la capital del Dodecaneso y el centro mundial mas grande de extracción de esponjas naturales. En la actualidad cuenta con unos 2.500 vecinos que habitan el la Choria.
Symi está muy cerca de las costas de Asia Menor, tiene una distancia a Rodas de 21 m.n. Su extensión es de 58 km2 y su perímetro costero de 85 k.m.
Aquí el mar es mas azul que en cualquier otra isla del Dodecaneso. El agua está a 27 º C. y el problema es que el calor es excesivo.

miércoles, 13 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

13/08/08 7:36 h.
SINGLADURA 12/8
Despertamos a las 5 h. por un tirón anómalo de los cabos y fue la ola de un pequeño petrolero que amarró en la punta del muelle para llenar varios camiones cisterna y abastecer la isla. Salieron los barcos que teníamos alrededor y de repente empezaron a llegar goletas turcas de charter que ocuparon todo el puerto. Al ser un puerto tan pequeño tienen todo milimetrado, el atraque que queda, es ocupado rápidamente, el nuestro lo tenemos que dejar antes de las 10 h. pues llega otro barco a nuestra plaza.
Por la noche en el paseo de Javier y Manuel, por el pueblo, conocieron a unas personas de la isla que tocaban diversos instrumentos y los invitaron al día siguiente al barco. Llegaron sobre las diez y como nosotros teníamos que trasladarnos al puerto de Paloi distante 1,5 mn, se vinieron con nosotros y luego vinieron a buscarlos por tierra. Eran dos chicos y una chica, uno de ellos Irlandés, tocaba la guitarra de maravilla, con la particularidad que era zurdo, y la tocaba el mástil para la derecha pero sin cambiar las cuerdas, o sea, la prima arriba, con lo cual, sus posturas eran únicas. La pareja, élla era de Skyros y él vivía aquí, en Mandrakion (Nísyros), se dedicaba a construir instrumentos de música griegos, construía entre 7 y 8 al año y los vendía sobre 1.200 €, aparte de dejarlos con unas terminaciones y tallas preciosos, tocaba muy bien todos ellos y también la percusión, se trajo dos cucharas de madera, que ya me gustaría a mi que las oyerais sonar. Comieron con nosotros en el barco y sobre la 17 h. se fueron.

martes, 12 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

12/08/08 7:45 h.
SINGLADURA 11/8
Después de consultar el tiempo en el Windguru, dando vientos de 19 n. del este, aunque sabemos por experiencia que en el Egeo es muy difícil que se cumpla las previsiones. Dejamos el puerto de Kos y dimos rumbo a la isla de Yiali, ya que nos quedaba prácticamente en el rumbo hacia la isla de Nísyros nuestro próximo destino.
El viento comenzó a soplarnos por la aleta de unos 15 n. génova largado y a navegar, fue en aumento y rolando estableciéndose en unos 35 n. con picos de 40 n., recogimos el génova y largamos la trinqueta y así estuvimos navegando un par de horas hasta que cayó del todo. A los 10 m. comenzó a soplar del suroeste, largamos génova y al cabo de media hora damos mayor y recogemos trinqueta.
Al estar a la altura de la isla de Yiali, vemos que es una isla en la que explota canteras para fabricar cemento, con lo cual el paisaje es bastante desolador y con mucho polvo, y decidimos arrumbar a Nísyros directamente.
Nísyros según la mitología, no es más que una roca que desprendió el dios Poseidó de Kos para matar al gigante Polivotis.
La isla es bella, de escasas playas, negras rocas, blancas casas cuyas puertas y ventanas están pintadas de varios colores. El centro de la isla está ocupado por un gran volcán , en cuyas laderas aparecen franjas sulfurosas. El cráter mide 250 m. de diámetro y 30 de profundidad. Del barro gris del fondo salen fumarolas haciendo burbujas y cuya temperatura es de 120º C.
Nísyros tiene una extensión de 41 km2 y el perímetro costero es de 18 Km.. sus habitantes son 1.200 que viven la mayoría en la localidad de Mandraki que es una ciudad llena de gracia con pintorescas callejuelas, donde amarramos en su pequeño puerto, poco protegido en el cual los cabos sufren mucho debido al movimiento del mar que les da constantes tirones.