lunes, 26 de mayo de 2008

Julián (El July)


Julián es el torero de a bordo, aunque de momento, a falta de morlacos, va a lidiar con los cacharros, bajo la atenta mirada de Doña Gertrudis (The Fly). También se incorporó en Mahón para hacer la etapa Mahón- Ostia. Luego, amenaza con volver.

Miguel Ángel (o centoleiro)


Miguel Ángel es un empresario que además de patrón de yate y un experto navegante es un excelente submarinista. Se incorporó en Mahón para ir hasta Ostia. Luego volverá al Egeo

SEGUNDA ETAPA.(1) Menorca-Ostia

Día 21.- Mahón. Nuestro primer día en Mahón, lo dedicamos a dar una vuelta por la ciudad, no sin antes haber adecentado un poco el barco, llámese también mantenimiento y lavado.Estamos amarrados en el Club Marítimo de Mahón en pleno centro del puerto, enfrente del Casino, un lugar de privilegi0, bajar del barco y pisar la acera del Paseo Marítimo para poder disfrutar de las terrazas de los restaurantes, cafeterías y tiendas, no esta al alcance de cualquiera, el amigo Paco Pepe nos hizo una reserva fantástica.Después de comer Roberto, Javier y yo bajamos la neumática para dar una vuelta de reconocimiento por el estuario de Mahón, una cala de cerca de tres millas de profundidad y abrigada de todo tipo de vientos. En su entrada en la bocana del puerto entre la antigua zona militar de La Mola y los restos del Castillo de San Felipe, dejando la Isla de Lazareto,( donde se encuentra un antiguo hospital para enfermos contagiosos, hoy abandonado), por babor, esta la cala Teulera lugar tranquilo para fondear y además gratis, pues el resto de calas están explotadas por diversas entidades. A la izquierda de la isla de Lazareto se ve la localidad de Villacarlos donde se puede fondear en en Cala Corb y Cala Fonts, no se puede amarrar en ninguna de ellas pues los amarres están reservados para barcos locales. Pasada la isla del Rey ya se ven las primeras edificaciones de Mahón así como el Club Marítimo, que dispone de varios pantalanes y amarres para los transeúntes, también dispone de servicio de duchas, lavandería y restaurante. Cerca queda Cala Figuera, donde están los depósitos de combustible y surtidores para barcos de pesca y deportivos, fondear allí tiene el problema de la entrada de los petroleros que abastecen la Isla. Otras opciones para fondear/ amarrar con servicio de luz y electricidad es en isla Clementina e isla Cristina en pantalanes flotantes y bajar a tierra en neumática.Después de este reconocimiento del puerto de Mahón regresamos al barco, donde cenamos y a dormir.





Día 22.- Mahón – Cerdeña. Nos levantamos temprano y después de desayunar a bordo el patrón sugiere hacer una reforma en la TV, pues además de no verse, ( después nos enteramos que era un problema de la este lugar, zona de sombra ) se calienta por estar muy pegada al mamparo, estudiamos la mejor manera de solucionarlo y mientras Javier va al supermercado yo me acerco al polígono a comprar los materiales para hacer la reforma, (varilla roscada del 6, tuercas y arandelas), como suele suceder a menudo faltan algo de varilla, arandelas y tuercas, por lo que volvemos a la tarde Roberto y yo, terminamos comprando todo y mas, una lavadora de ropa JATA para el barco ( la propaganda no la cobramos pues nos hicieron un buen precio ). Queda todo listo.Hacemos agua y gas oil y a esperar por los nuevos tripulantes que hoy se incorporan, llegan a las 11 y cenamos en el barco carne a la brasa, hay alegría y el ambiente festivo previo a la marcha hacia Cerdeña, todo el mundo quiere participar en las guardias, yo libro,Salimos a la 1,30, la noche se presenta muy bien luna llena, mar tranquila y buena visibilidad.





Día 23.- Camino de Cerdeña . El viento sigue sin acompañarnos una brisa suave que no alcanza ni a hinchar las velas, el motor nos lleva a unos cinco nudos con un mar de lo mas tranquilo. Son las ocho de la mañana, Javier se levanto antes para hacer el pan y calentar el horno, el Capi está en el ordenador de abordo fijando la ruta a seguir. Son las nueve y media y avistamos una tortuga enorme

sábado, 24 de mayo de 2008

REDACCIÓN EN TIERRA (El Bierzo)

Día 24. A la espera de recibir los estupendos correos del redactor jefe de a bordo (Binito), ésta es la situación: El día 22 se incorporaron cuatro nuevos tripulantes bercianos: Miguel Ángel, Javier (Morton), Julián y Manuel. Su intención es hacer la etapa Mahón- Ostia.


A las 11 de la mañana del día 24 nos comunicaron, vía satélite, que tenían Cerdeña por la proa ( tres horas), y que la travesía había sido magnífica con vientos del SW que les permitieron navegar con el genaker izado. Su intención es llegar a Bonifacio y estar un par de días por la zona.




El águila coaz

jueves, 22 de mayo de 2008

DIARIO DE A BORDO. Primera etapa (4) Portonovo-Menorca

Día 17 de Mayo.- De Soller a Ciudadela.
Como veréis la cosa cambia, aunque solo sea de color, ya estoy al día en la información que os envío, aunque no sepa cuando la vais a recibir pues eso depende de instancias superiores, o sea el Capi, esta es la primera alegría.
La segunda alegría es ver que hay amigos, pues no solo tienen la paciencia de leer estos rollos sino que aun encima dicen que les gusta. Gracias por vuestros correos de aliento a este incipiente redactor y que ayudan a enriquecer este diario.
Me despierta el ruido de la lluvia y cuando subo a cubierta, ya ha parado, como huella solo queda el agua mezclada con arena rojiza por todo el barco, no queda mas remedio que limpiar capota, tragaluz, portillos, bitácora, etc. Dejando el resto de la cubierta para lavar cuando tengamos agua de manguera.
Salimos de Soller rumbo a Ciudadela, la costa es agreste, escarpada, preciosa es como una gran muralla rocosa y alta. A cuatro millas vemos una pequeña cala "La Horadada" últimamente mas conocida por tener allí cerca su casa Michael Douglas; que por su belleza y sus aguas transparentes.
A unas diez millas entramos en Sa Calobra, una cala con mucho fondo y muy profunda que termina en una formación montañosa impresionante, una pequeña playa (si se le puede llamar así) y un mirador en el que mucha gente venida por tierra, contempla este precioso paisaje, hacemos cantidad de fotografías y seguimos nuestro camino rumbo a Ciudadela.
Comemos mientras navegamos (ragut de ternera carne guisada con patatas) el cocinero es muy suyo con los nombres. A la cena cinco riquísimas croquetas por persona alguno tomó siete, porque sobraban dos.
Llegamos a Ciudadela al anochecer, la entrada es dificultosa, pues el paso es estrecho y la sonda tampoco es generosa con sus medidas, las luces de entrada una verdadera luminaria que nos hace ir muy atentos a los faros de enfilación. Después de intentarlo en varios sitios, terminamos abarloados (como no podía ser de otra forma ) a una draga, al lado del muelle de los Ferry. Salimos a conocer un poco Ciudadela.

Día 18.- Domingo. Ciudadela. Nos despiertan unos golpes en el casco, es Robers, un funcionario Inglés que trabaja en puertos de la Comunidad Balear nos informa que amarremos bien, pues cuando entre un Ferry nos va a zarandear mucho el barco (nos acordamos de Andrés con su Esther II en la esclusa de la Regua en el Douro). Nos da la opción de salir de allí y fondear en una pequeña cala situada en la entrada, escogemos la primera opción y nos quedamos.
Falla una batería, el patrón comprueba que es irrecuperable y decide cambiarla, no se puede comprar hasta mañana lunes.
Nos dejan cambiar el barco, amarramos al muelle de los ferry, a las 7 lo tendremos que volver a sacar nos dice Robers.
Javier nos prepara una paella exquisita de la que damos buena cuenta, con el sobrante nos hace unas tortillas chinas que cenamos por la noche, el Capi pasa de cena.
Conocemos a Fran, un joven gallego de Ribeira, que es el encargado de la draga, nos dice que podemos dejar el barco abarloado que no le estorba, el patrón lo invita a bordo, acepta (tenía ganas de falar gallego) y se ofrece a acompañarnos a comprar la batería al día siguiente, oferta que aceptamos.


Día 19.-Bahía de Fornells.
Después de colocar la batería nueva y hacer agua, salimos de Ciudadela rumbo a la Bahía de Fornells, antes nos despedimos de Robers y Fran que tan atentos fueron con nosotros.
Viento del SW que no tarda en aflojar por lo que encendemos motor para ayudar, nos metemos en una bonita bahía para ver las playas de Algaiarens y Fontanellas, seguimos rumbo a Fornells, el cielo encapotado y en algún momento caen unas gotas. Comemos unas deliciosas lentejas preparadas por el segundo de abordo, y a las cuatro ya estamos fondeados en la Bahía de Fornells.
Hay una ligera sospecha de los aditivos que uso Javier en la condimentación de las dichosas lentejas, pues nos fuimos todos a dormir la siesta, menos el patrón, sin enterarnos de que no habíamos enrollado la mayor, con la mas que justificada bronca del patrón.
Invito a la tripulación a ir a tierra a tomar una Caldereta de Langosta, que es el plato típico de esta zona. Motivo: es el cumpleaños de mi hija Ana, al ver los precios, la invitación queda en unas cañas con aceitunas en el náutico de Fornells, eso si repetimos la ronda.


Día 20.-Fornells – Mahón.
Por la mañana nos acercamos a Fornells para comprar pan y un postre típico que nos ofrecen. Hacemos limpieza y sitio para los nuevos tripulantes procedentes del Bierzo, Miguel, Javier, Julián y Manuel que van a embarcar en Mahón, puerto al que nos dirigimos.
Salimos de Fornells con mar y viento del NW, todo el tiempo a vela, es una gozada, por la tarde cambia al SW bajando el mar y la intensidad del viento, pero llegamos a una buena hora a Mahón, amarramos enfrente del Casino y después de asearnos y ponernos mas guapos, si cabe, fuimos a dar una vuelta. Mea Culpa, pero menos.-
Pedro, ésta va por ti, que diría un torero y tú lo eres. Tienes que perdonar el no agradecerte antes (20 días) el detalle, transformado en unas exquisiteces de la casa "PIBER " buena firma donde las haya y con una gran variedad de productos y una excelente presentación: qué color tan bonito el las botellas de Licor de Miel, que no se pueden confundir con las de Crema de Orujo, ni con las de Licor de Arándano por muy ciego que estés. También se distingue perfectamente la de Aguardiente Tostada, pues ese es su color, con la de Aguardiente de Hierbas con su tono característico, y que decir de las Cerezas en Aguardiente, calidad extra, (ya cayó una) o las Castañas en Almíbar, también calidad extra, y no digamos nada del color rojo, rojo de los Pimientos Rojos asados del Bierzo, para terminar con esos espárragos blancos largos y enteros con esas formas que no sé por alguien un día dijo en tono que: ya, ya "vete a freír espárragos" nuestro cocinero es capaz de eso y mucho mas.
P.D. Todo tiene su parte positiva, el no saber de la existencia de estos productos ha hecho que llegasen a Mahón, pues de haberlos descubierto antes no se yo donde estaría. Gracias amigo, un abrazo.

lunes, 19 de mayo de 2008

La miscelánea de Doña Gertrudis (The Fly)

Después del desayuno le metimos mano al génova, que no se dejaba. Practicaron alpinismo Manuel y el Patrón, ayudados por los aguerridos marinos en plan profesional, Don José Antonio alias D. Fausto y Doña Gertrudis, el alias de don Javier. Ya os contaré otro día el fracaso de la primera obra cinematográfica realizada a bordo ¡ quedó niquelada ! el génova,claro.


Vuelvo al día 12 en Espalmador, donde encontramos a un homínido que según el antropólogo de a bordo correspondía a una especie en extinción llamada Ibizopithecus amabilis en su estado natural. Mr.Robert, consigue comunicarse con él y lo llevamos a bordo, que después de una fregada de jabón y estropajo se convierte, ¡ Oh milagro ¡ en el nuestro Manoliño.Mi hija Marta me comunica que seré abuelo de un niño en septiembre. Se llamará Nico.Mañana os contaré lo de los patitos de Soller. Saludos

domingo, 18 de mayo de 2008

DIARIO DE A BORDO. Primera etapa(3) Portonovo-Menorca

Día 14.- A las 08 h. estamos entrando el la Bahía de Palma la panorámica es esplendida, desde el Odysseas, Palma de Mallorca tiene otro encanto, incluso la Catedral y el castillo de Bellver se ven de otra manera.
Nos dirigimos al pantalán de espera al lado del surtidor, nos llama la atención un velero precioso que se nos hace conocido; al estar mas cerca le vemos el nombre “ Espíritu del Xarey “ era lógico que lo conociésemos pues navega por Sanxenxo . Nos asignan la plaza de amarre nº 21, mismo enfrente del Real Club Náutico de Palma de Mallorca, sitio de privilegio. Salimos a dar una vuelta por Palma y vemos la Catedral y sus alrededores, pues por la tarde, Javier un comercial de Roberto, vendrá a buscarnos para en coche hacer un recorrido por la Isla, hacemos la compra del super y regresamos al barco donde comemos una carne a la piedra, exquisita, con ensalada y un buen vino obsequio del patrón, el olor de la carne a la piedra creo que despertó el apetito en alguno de los barcos que nos rodeaban.
Después de la siesta nos recogió Javier que nos dio una vuelta por la ciudad y sus alrededores, el Palacio de Marivent, residencia de verano de la familia Real, Porto Pi, Porto Portals, playa del Arenal con gran ambiente y llena de alemanes, para terminar cenando en el centro de Palma en La Bóveda y tomar una copa en el Ábaco, palacete histórico, precioso adornado con miles de flores y fruta por todas partes y unos jardines interiores dignos de ver, acompañados por una suave música clásica.

Día 15.- El patrón compra un ancla mas pesada (50 kg.), la que tiene pesa 35 kg.,se coloca, y a las 12 h. salimos del puerto de Palma rumbo a Soller donde llegamos al anochecer. Se probó el ancla recién comprada, quedando contentos con su rendimiento.
En la cena hubo “gresca” palabra usada por el cocinillas para describir la bronca que le echó el patrón por su mal comportamiento en la cocina, pues habíamos quedado en cenar tortilla de patata con unos entrantes vegetales (calabacín, pimiento rojo, verde etc. a la plancha), y él se lo echó todo a la tortilla con gran enfado por parte del Capi. La marinería no tomo partido; sólo comió y punto. La cosa no pasó a mayores pues Javier amenazó con irse a otro barco mas grande que había allí, y que necesitaba un buen cocinero y de paso ir a quejarse al sindicato, ja ja ja ja.

Día 16.- Lo dedicamos a mantenimiento, Manolo bucea para ver el agarre del ancla nueva, modificamos la maniobra del enrollador que parece que mejora su rendimiento, subiendo al palo Roberto y Manolo varias veces.
Comimos a bordo, pues el cocinero no se fue al otro barco, (lo tuvimos que atar), nos preparó unos entrantes Pajariel y un estofado de judías verdes aliñadas al estilo Bierzo.
Después de la siesta nos acercamos en la neumática al puerto de Sóller a dar un paseo; no me dejaron montar en un tranvía que hace el trayecto puerto - pueblo – pueblo cada media hora , compramos en el super y abordo. Cena : lacón cocido, ensalada y champiñones con jamón, “todo separado, sin mezclar”. Ja.