domingo, 10 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

domingo, 10 de agosto de 2008 11:24:21
SINGLADURA 9/8
Nos levantamos y zafarrancho general, aprovechando el agua con presión, volvimos a manguear la cubierta que siguió saliendo marrón, a continuación el casco, limpiamos el óxido producido al la salida del imbornal del pozo de anclas, aspirador en interiores, colada, lavandería, etc. y así llegamos a la hora de comer.
Hoy el segundo se marcó una soberbia tortilla con su correspondiente ensalada.
Por la tarde relax dentro del barco con el aire debido a la temperatura exterior. A las 20 h. ducha y al pueblo.
Dimos una vuelta por la marina que está defendida por un castillo pequeño pero en buen estado de conservación y muy bien iluminado.
La marina tiente forma de saco, con lo cual está muy bien protegida.
Casi toda estaba llena de barcos dedicados al charter, sobre todo multitud de goletas turcas.
Tomamos una cerveza en un bar, que recibieron a Javier y a Manuel como si los conocieran de toda la vida, debió ser que ayer se pusieron preciosos allí. Al preguntarle al dueño donde podríamos cenar una buena Musaka, nos envío a un restaurante muy próximo, donde iban a cenar los griegos. Tomamos la Musaka muy buena, croquetas de aceitunas muy ricas, ensalada griega y calamares fritos muy malos, cosa rara porque suelen estar estupendos.
Luego una copa y yo como soy mayor me viene para el barco. Al llegar sorpresa no había luz, tenía saltada la protección diferencial y cada vez que se rearmaba saltaba. Me acosté dejando la avería para el día siguiente.

sábado, 9 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

sábado, 09 de agosto de 2008 9:28:50
SINGLADURA 8/8
Nos levantamos sin prisa, Javier fue a liquidar la estancia a las autoridades y hacer la compra de última hora (pan, fruta etc.). Manuel y yo quedamos arranchando (3. tr. Mar. Cazar y bracear todo lo posible el aparejo de un buque) el barco para zarpar.
Hoy travesía corta 16 Mn. nos separan de Kos nuestro destino, el viento muy parecido al de ayer, por la aleta entre 20 y 30 n, que nos hace navegar entre 6 y 8 n. con la zódiac a remolque. Justo a la mitad de camino a 8 Mn. hay una pequeña isla llamada Psérimos en la que hacemos un alto para bañarnos, después de buscar varios sitios de fondeo, ya que no tiene ningún entrante profundo que nos librara del mar, intentar pescar algo y comer.
Javier ya tiene medio preparada la comida que va a ser un estupenda paella, cuyos ingredientes principales son calamares y el gran santiaguiño que pescó ayer Manuel, hoy ya que los peces no existen o no se dejan pescar, nos trajo a bordo varias esponjas del fondo.
Comimos y rumbo a Kos, intentamos amarrar en el muelle de la chora y estaba lleno, y nos fuimos a una marina nueva que está a 2 km. y que es extraordinaria, la mejor en la que hemos estado desde que entramos en aguas griegas. La marina es muy grande y estaba llena, tuvimos que fondear fuera hasta que salieron a buscarnos los marineros, para indicarnos nuestra plaza de amarre. Es la primera vez que tenemos agua con presión (pues en Grecia el agua es un bien escaso, los grifos echan un hilo de agua y para llenar el Odysseas se tarda varias horas) y le dimos un mangueo al barco que buena falta le hacía, todavía teníamos incrustado el polvo de Mikonos, con lo cual por donde pasabas la manguera salía marrón.
La marina tiene un coste diario de 37 €, Internet incluido, el mas caro que hemos pagado en Grecia, que no es mucho, comparado con los de España o Italia, lo que pasa es estábamos mal acostumbrados.
La energía eléctrica, tiene 220 v. sin caídas de tensión, lo que nos permite estar con el aire acondicionado.
Cenamos, Javier y Manuel a conocer el pueblo y yo a escribir el blog.

viernes, 8 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

8/8/2008 12:43 h.
SINGLADURA 7/8
Noche de muchísimo calor, no podemos poner el aire porque el limitador de electricidad del puerto es muy pequeño y salta.
Por la mañana colocamos el toldo, botamos la zódiac y Manuel y yo nos fuimos en busca de unas grutas que yo vi al pasar con el Odysseas rumbo al puerto, gran desilusión porque ninguna era bonita. Al final nos fuimos a un islote y provistos de tubo, gafas y aletas nos zambullimos en el agua. Fondos bonitos, bastantes esponjas, alguna morena, al final Manuel arponeó un santiaguiño enorme. Y sobre las dos de la tarde regresamos al Odysseas.
Javier quedó dando una vuelta por el pueblo y compró para comer tres sargos de ración que los hizo al horno y estaban deliciosos.
Por la tarde intento de siesta, aunque poco menos que imposible por el calor. En estos momentos son las 23,30 h. y tenemos 32º de temperatura dentro del barco.
A las 20 h. salimos Javier y yo a una tienda de pesca para comprar algunos artilugios que nos hacían falta, para dejar al mediterráneo sin peces.

EL EGEO (El Capi)

7/08/2008 22:54 h
SINGLADURA 6/8
A las 8h. nos despedimos de los franceses, levantamos el ancla y con el génova, viento 22 n. por la aleta, dimos rumbo a Klymnos, isla famosa por sus esponjas. http://marenostrum.org/bibliotecadelmar/historia/esponjas/
Hicimos un alto a las 12 h. en la bahía de Kalabros donde fondeamos. Javier bajo a tierra y Manuel y yo nos fuimos a un islote cercano con la zódiac a disfrutar del agua y de los fondos.
Al regresar a tierra Javier ya había entablado amistad con el dueño de un restaurante de playa, con el cual estuvimos tomando una cerveza y nos animó a que pasáramos allí la noche, pues el también toca la guitarra y al atardecer tendríamos canto, incluso se brindó a dejarnos su boya por si por la noche aumentaba el viento.
Nos fuimos al Odysseas, comimos y a continuación zarpamos rumbo a la capital Photia. El segundo y tercero se fueron a practicar su deporte favorito después de comer y los desperté para la maniobra entrando en el puerto.
Amarramos y Javier se fue a tierra para gestionar(http://www.portbooker.com/es/puertos/grecia/dodecaneso/ ) el enganche de agua y luz, que como siempre lo consiguió rápidamente.
Ducha y paseo para conocer la zona de ribera de Photia, que de momento es la isla mas ruidosa de todas las que conocemos, pues te sientas en una terraza y aparte de su música, estás escuchando la de otras tres. Mucho ambiente y mucha gente.

jueves, 7 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

06/08/2008 23:26 h
SINGLADURA 4/8
Antes de hacer la tournée por la isla y aprovechando que estábamos motorizados, nos fuimos a un super distante 2 km. y aprovechamos para llevar hasta el barco la compra pesada (agua, patatas etc.) una vez estibado empezamos a recorrer la isla, lo cual no nos llevó mucho tiempo y eso que la recorrimos de cabo a rabo, ya que la distancia de la punta norte a la punta sur es de 17 Km. Al ser tan recortada, con tantos entrantes y bahías, de costa supera los 70Km.
El magnífico fondeadero de Lakkí, en la costa oeste, la convirtió en una codiciada pieza durante la Segunda Guerra Mundial. Los isleños y sus casas sufrieron gravemente a causa de los combates y bombardeos.
Los acontecimientos en los que se basó la novela y la película los cañones de Navarone, ocurrieron aquí en 1.943 tras la capitulación italiana, cuando las tropas británicas intentaron ocupar la isla antes de que lo hicieran los alemanes.
En el interior, hay tierras fértiles y abundantes huertos de olivos. Tiene en el norte, un minúsculo aeropuerto, un pequeño embalse sin una gota de agua y un importante varadero para embarcaciones de recreo.
De vuelta al barco invitamos a bordo a una pareja francesa, los dos jubilados y que su única vivienda era el barco. Pinchamos algo y estuvimos charlando un par de horas, Javier les deleitó con su guitarra.

martes, 5 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

4/08/2008 22:11 h.
SINGLADURA 3/8
A las 8 h. diana, recogemos el cable de la luz, la manguera del agua y al estibarla Manuel se da cuenta que los tornillos que sujetan el piloto automático están flojos, los apretamos y a las 10 h. soltamos amarras rumbo a Leros. Viento por la aleta de 16 n. que nos permite una navegación tranquila y relajada.
Llegamos a la bahía de Lakki sobre las 13 h. amarramos y comimos.
Por la tarde Manuel y yo reconocimiento de la costa y la bahía en zódiac.
Leros está situada entre Patmos y Kalymnos , es una isla llena de numerosas y hermosas bahías. Su población sobrepasa los 8.000 habitantes, que en su mayoría viven en Lakki en tres urbanizaciones que están unidas entre si, Plàtanos, Agia Marina, el segundo puerto de la isla y Panteli.
Desde el imponente castillo que está en la cima de la colina se contemplan unas hermosas vistas de las costas de la isla, así como las islas y los islotes cercanos
Lakki es la bahía mejor protegida del Dodecaneso, es el puerto principal de la isla.
Plátanos es la capital de la isla, construida en forma de anfiteatro, a los pies del imponente castillo, casas tradicionales, estrechas y pintorescas callejuelas.
A las 19,30 h. salimos a dar un paseo, alquilamos un par de motos para recorrer la isla al día siguiente y tomamos una cerveza en la marina.

lunes, 4 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)


3/08/2008 23:44 h
SIGLADURA 2/8 LIPSI
Después del desayuno nos pusimos manos a la obra con el candelero, como había quedado aplastado al romper, fuimos metiendo por su interior herramientas cada vez mas grandes para intentar dejarlo lo más redondo posible y luego introducir por él un tubo de inox que teníamos a bordo y que era la medida justa, después de muchos golpes quedó reparado, Manuel dijo que niquelado que es la expresión de él cuando queda bien.
Tensamos el estay de trinqueta y entre unas cosas y otras las 19 h., quedándonos el resto para el día siguiente.
El segundo salió de compras por la mañana y, ¡sorpresa!, nos trajo para comer unas chuletillas de cabrito fresco y, aparte, un cuarto de cabrito congelado. Como en la mayoría de las islas pequeñas es difícil conseguir carne fresca, ante las preguntas de Javier, lo remitieron a un restaurante que fue donde las consiguió, pero lo mejor de todo es que el cuarto de cabrito se lo regalaron. Total que, en compensación, nos fuimos a cenar allí y cenamos bien (pez espada, musaka y ensalada griega sin aguri) y muy bien de precio.
Después de la cena copa en un bar de música griega y los mayores a dormir.




CANDELEROS- Piezas verticales destinadas a sujetar cables o pasamanos situados a modo de barandilla. (http://www.amarre.com/html/escuela/terminos/c.php)