viernes, 8 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

8/8/2008 12:43 h.
SINGLADURA 7/8
Noche de muchísimo calor, no podemos poner el aire porque el limitador de electricidad del puerto es muy pequeño y salta.
Por la mañana colocamos el toldo, botamos la zódiac y Manuel y yo nos fuimos en busca de unas grutas que yo vi al pasar con el Odysseas rumbo al puerto, gran desilusión porque ninguna era bonita. Al final nos fuimos a un islote y provistos de tubo, gafas y aletas nos zambullimos en el agua. Fondos bonitos, bastantes esponjas, alguna morena, al final Manuel arponeó un santiaguiño enorme. Y sobre las dos de la tarde regresamos al Odysseas.
Javier quedó dando una vuelta por el pueblo y compró para comer tres sargos de ración que los hizo al horno y estaban deliciosos.
Por la tarde intento de siesta, aunque poco menos que imposible por el calor. En estos momentos son las 23,30 h. y tenemos 32º de temperatura dentro del barco.
A las 20 h. salimos Javier y yo a una tienda de pesca para comprar algunos artilugios que nos hacían falta, para dejar al mediterráneo sin peces.

EL EGEO (El Capi)

7/08/2008 22:54 h
SINGLADURA 6/8
A las 8h. nos despedimos de los franceses, levantamos el ancla y con el génova, viento 22 n. por la aleta, dimos rumbo a Klymnos, isla famosa por sus esponjas. http://marenostrum.org/bibliotecadelmar/historia/esponjas/
Hicimos un alto a las 12 h. en la bahía de Kalabros donde fondeamos. Javier bajo a tierra y Manuel y yo nos fuimos a un islote cercano con la zódiac a disfrutar del agua y de los fondos.
Al regresar a tierra Javier ya había entablado amistad con el dueño de un restaurante de playa, con el cual estuvimos tomando una cerveza y nos animó a que pasáramos allí la noche, pues el también toca la guitarra y al atardecer tendríamos canto, incluso se brindó a dejarnos su boya por si por la noche aumentaba el viento.
Nos fuimos al Odysseas, comimos y a continuación zarpamos rumbo a la capital Photia. El segundo y tercero se fueron a practicar su deporte favorito después de comer y los desperté para la maniobra entrando en el puerto.
Amarramos y Javier se fue a tierra para gestionar(http://www.portbooker.com/es/puertos/grecia/dodecaneso/ ) el enganche de agua y luz, que como siempre lo consiguió rápidamente.
Ducha y paseo para conocer la zona de ribera de Photia, que de momento es la isla mas ruidosa de todas las que conocemos, pues te sientas en una terraza y aparte de su música, estás escuchando la de otras tres. Mucho ambiente y mucha gente.

jueves, 7 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

06/08/2008 23:26 h
SINGLADURA 4/8
Antes de hacer la tournée por la isla y aprovechando que estábamos motorizados, nos fuimos a un super distante 2 km. y aprovechamos para llevar hasta el barco la compra pesada (agua, patatas etc.) una vez estibado empezamos a recorrer la isla, lo cual no nos llevó mucho tiempo y eso que la recorrimos de cabo a rabo, ya que la distancia de la punta norte a la punta sur es de 17 Km. Al ser tan recortada, con tantos entrantes y bahías, de costa supera los 70Km.
El magnífico fondeadero de Lakkí, en la costa oeste, la convirtió en una codiciada pieza durante la Segunda Guerra Mundial. Los isleños y sus casas sufrieron gravemente a causa de los combates y bombardeos.
Los acontecimientos en los que se basó la novela y la película los cañones de Navarone, ocurrieron aquí en 1.943 tras la capitulación italiana, cuando las tropas británicas intentaron ocupar la isla antes de que lo hicieran los alemanes.
En el interior, hay tierras fértiles y abundantes huertos de olivos. Tiene en el norte, un minúsculo aeropuerto, un pequeño embalse sin una gota de agua y un importante varadero para embarcaciones de recreo.
De vuelta al barco invitamos a bordo a una pareja francesa, los dos jubilados y que su única vivienda era el barco. Pinchamos algo y estuvimos charlando un par de horas, Javier les deleitó con su guitarra.

martes, 5 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)

4/08/2008 22:11 h.
SINGLADURA 3/8
A las 8 h. diana, recogemos el cable de la luz, la manguera del agua y al estibarla Manuel se da cuenta que los tornillos que sujetan el piloto automático están flojos, los apretamos y a las 10 h. soltamos amarras rumbo a Leros. Viento por la aleta de 16 n. que nos permite una navegación tranquila y relajada.
Llegamos a la bahía de Lakki sobre las 13 h. amarramos y comimos.
Por la tarde Manuel y yo reconocimiento de la costa y la bahía en zódiac.
Leros está situada entre Patmos y Kalymnos , es una isla llena de numerosas y hermosas bahías. Su población sobrepasa los 8.000 habitantes, que en su mayoría viven en Lakki en tres urbanizaciones que están unidas entre si, Plàtanos, Agia Marina, el segundo puerto de la isla y Panteli.
Desde el imponente castillo que está en la cima de la colina se contemplan unas hermosas vistas de las costas de la isla, así como las islas y los islotes cercanos
Lakki es la bahía mejor protegida del Dodecaneso, es el puerto principal de la isla.
Plátanos es la capital de la isla, construida en forma de anfiteatro, a los pies del imponente castillo, casas tradicionales, estrechas y pintorescas callejuelas.
A las 19,30 h. salimos a dar un paseo, alquilamos un par de motos para recorrer la isla al día siguiente y tomamos una cerveza en la marina.

lunes, 4 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi)


3/08/2008 23:44 h
SIGLADURA 2/8 LIPSI
Después del desayuno nos pusimos manos a la obra con el candelero, como había quedado aplastado al romper, fuimos metiendo por su interior herramientas cada vez mas grandes para intentar dejarlo lo más redondo posible y luego introducir por él un tubo de inox que teníamos a bordo y que era la medida justa, después de muchos golpes quedó reparado, Manuel dijo que niquelado que es la expresión de él cuando queda bien.
Tensamos el estay de trinqueta y entre unas cosas y otras las 19 h., quedándonos el resto para el día siguiente.
El segundo salió de compras por la mañana y, ¡sorpresa!, nos trajo para comer unas chuletillas de cabrito fresco y, aparte, un cuarto de cabrito congelado. Como en la mayoría de las islas pequeñas es difícil conseguir carne fresca, ante las preguntas de Javier, lo remitieron a un restaurante que fue donde las consiguió, pero lo mejor de todo es que el cuarto de cabrito se lo regalaron. Total que, en compensación, nos fuimos a cenar allí y cenamos bien (pez espada, musaka y ensalada griega sin aguri) y muy bien de precio.
Después de la cena copa en un bar de música griega y los mayores a dormir.




CANDELEROS- Piezas verticales destinadas a sujetar cables o pasamanos situados a modo de barandilla. (http://www.amarre.com/html/escuela/terminos/c.php)






domingo, 3 de agosto de 2008

EL EGEO -Dodecaneso (El Capi)


sábado, 02 de agosto de 2008 17:05:01
SINGLADURA 1/8
Despierto sobresaltado al notar un ruido anormal en la cadena del ancla. Salto a cubierta medió dormido y veo una goleta recogiendo el ancla, como habían quedado de hacerlo a primera hora, creí que estaban deshaciendo la maniobra, pues no, era otra goleta turca de la misma compañía había hecho la misma operación (la cadena del ancla por encima de la nuestra). Una vez liberada la segunda goleta se acerca el patrón de la primera y nos dice que ya no van a zarpar, pero que en breve nos librarán de su cadena. Manuel se coloca la botella y al agua, cuando emerge nos informa que está difícil zafarse de la cadena de la goleta. Cuando estábamos pensando en desengrilletar el ancla, vemos que la goleta suelta amarras y recoge su ancla quedando nosotros libres. Devolvemos las motos y zarpamos rumbo a Lipsoi distante 11 m.n., sobre 20 nudos de viento del través que nos hace navegar con el génova entre 7 y 8 nudos.
Amarramos en el puerto de costado, cosa rara a las 13,30 h. conectamos agua y luz.
A media tarde oigo un ruido extraño, salgo a cubierta y observo que por la presión del casco contra el muelle y el roce de las defensas, se partió en dos un candelero, con lo cual parte de las defensas estaban en el agua. Como aquí no hay mareas, unimos dos bitas con un cabo y colgamos todas las defensa del muelle, dejando para el día siguiente la reparación pues nos toca mantenimiento y ya era prácticamente de noche.
Cenamos, una ducha y vuelta por el pueblo a tomar una cervecita.


ZAFAR- Desembarazar, liberar o separar los cabos de manera que queden libres de impedimento. (http://www.amarre.com/html/escuela/terminos/vwxyz.php)



SINGLADURA 31/7 (DE NUEVO SOLOS)
Después del desayuno, bajamos a tierra para hacer diversas compras entre ellas el piloto de babor que nos lo arrancó la escota del génova en una maniobra.
Alquilamos un par de motos y dedicamos el día a conocer los distintos lugares de la isla. Comimos en la Chora, yo la mejor musaka que he comido en el Egeo hasta hora. La chora de Patmos es preciosa, presidida por el imponente monasterio de Agios loannis Theologos que predomina en una colina por encima del puerto. Paseamos por las pintorescas callejuelas estrechas, de las mas bonitas que he visto, visitamos la cueva sagrada, donde san Juan dictó a su discípulo Prochoro el Apocalipsis al ser exiliado por orden del emperador Domitiano en el año 95 a Patmos.
Como llevamos varios días perdiendo agua por el retén de la bomba de circulación, Julián nos envío por mail el despiece de la bomba y los talleres del servicio Volvo en el Egeo, habiendo uno en Patmos. Después de ver la dirección, comprobamos que estaba a unos 15 k.m. cogimos las motos y nos acercamos al taller. El mecánico bastante desagradable no tenía el repuesto y nos dijo que tardaría una semana en llegar de Atenas si allí lo había, con lo cual pasamos de la reparación. Tampoco logramos encontrar un piloto parecido de babor.
Al llegar al puerto nos informan que debemos mover el fondeo unos treinta metros pues al día siguiente dragarán cerca del fondeo del Odysseas. Sorpresa una goleta turca de unos 25 m. de eslora amarró al puerto durante nuestro paseo motoril y largó el ancla por encima de nuestra cadena. Puestos al habla con ellos quedaron de hacer la maniobra al día siguiente por la mañana.




ESCOTA- Cabo que retiene el puño de mas a popa (puño de escota) y es responsable del ángulo de la vela respecto al viento.


GÉNOVA O GENOA - Vela equivalente al Foque pero de mayor tamaño.

viernes, 1 de agosto de 2008

EL EGEO (El Capi). DE NUEVO SOLITOS

Viernes, 01 de agosto de 2008 17:40:31
SINGLADURA 30
Después de consultar el tiempo en Internet y comprobar por varias fuentes que el viento no iba a amainar en 5 días por lo menos, decidimos madrugar y hacernos a la mar con la mayor bien rizada y la trinqueta, hacia la isla de Patmos distante unas 70 m.n. La travesía se hizo según lo previsto con vientos entre 25 y 30 n. con picos que alguno llegó a los 40 n.
El segundo haciendo alarde de equilibrista, pues teníamos un mar importante, logró cocer unos chorizos con cachelos que nos supieron a gloria, eso si, uno sujetando la olla y los demás comiendo de ella.
Así fue transcurriendo la singladura, dejando por babor la isla de Ikaria la cual nos dio cobijo durante el Meltemi. Tres horas mas tarde dejamos también por babor la isla de Fournoi. Sobre las 6 de la tarde entrábamos en la bahía de Patmos y no habiendo sitio para amarrar fondeamos enfrente de la marina.
Cenamos en el barco, arriamos la zódiac y bajamos a tomar una copa en una terraza muy agradable instalada en la playa y cuya iluminación era por velas.


MAYOR- Mástil más alto, principal y central. También recibe este nombre la vela que se enverga en este palo.
TINQUETA- Mástil situado a proa del de mayor altura. También recibe este nombre la vela que se enverga en este palo.
(
http://www.amarre.com/html/escuela/terminos/t.php)

SINGLADURA 29
Sobre las 8 h. toque de diana y empieza el movimiento en el Odysseas, desayunos, recoger, hacer maletas, que si la mía pesa más de 20 kg.que me tienes tu que llevar algo de ropa, etc.
Al abrir la escotilla del barco, lo que sospechábamos, toda la cubierta marrón, las velas, candeleros,cabos etc. llenos de tierra y polvo de las obras del puerto.
Empieza a desembarcar el personal y el equipaje, y mas equipaje, el Odysseas levanta 20 cm. la linea de flotación. Nos vamos a la terminal de Ferry que la tenemos a unos 100 m. esperando la llegada de un catamarán impresionante, con publicidad de Vodafone que los transportará al Pireo en unas 3 h. Embarque, besos, abrazos, despedidas etc. Nosotros quedamos en el puerto hasta su salida diciendo adiós con las manos hasta casi perderlos de vista.
Devuelta al Odysseas hacemos los preparativos para zarpar, soltamos amarras de popa, empezamos a virar el ancla y al cabo 30 segundos vemos que el molinete hace un esfuerzo excesivo llegando a pararse. Todo esto con 27 nudos de viento y con una profundidad de 12 m. ¿en que nos habríamos enganchado en el fondo?. Manuel al agua, al salir nos comenta que tenemos la uña del ancla en una cadena. Nueva inmersión provisto de un cabo y consigue orincar el ancla, viramos el cabo y por fin libres.
Damos rumbo a la isla de Dilos, la patria del dios Apolo con la idea de pasar allí unas horas y visitar las antigüedades, pero al arreciar el viento no era seguro el fondeo por lo que decidimos buscar resguardo en una cala al sur de Mikonos para pasar la noche y esperar que amainara.


ORINCAR EL ANCLA - Atar un orinque al arganeo del ancla y a una boya, con objeto de marcar la vertical del ancla y facilitar su posterior recuperación.

(http://www.amarre.com/html/escuela/terminos/o.php)